El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, acompañado por el presidente de la Federación Económica de Catamarca, Marcelo Coll, participó en el programa Fuego Cruzado de Radio Ancasti para hablar del éxito de la Fiesta del Poncho, al que se refirió como un evento histórico que impulsó significativamente el turismo y la economía local, dejando un impacto positivo en artesanos y emprendedores. Además habló sobre la importancia de un Estado presente para impulsar la economía y la visión a futuro para posicionar a la Capital como ciudad turística.
En cuanto a la valoración del festival, Saadi expresó que fue “un Poncho histórico”. “La organización tiene todos los años un desafío enorme, que es ver cómo se supera año tras año. El año pasado fue algo impresionante y este año vuelve a superarse en cuanto fundamentalmente a lo que es toda la organización”.
Ocupación hotelera
Sobre la ocupación hotelera, Saadi se mostró positivo, “con esta situación compleja que hoy vivimos a nivel económico en el país, el haber contribuido la Fiesta del Poncho al turismo creo que ayudó a que sea un turismo aceptable el que tuvimos en este julio”. Comparando la baja ocupación hotelera en ciudades como La Rioja y Mar del Plata (con menos del 30%) en contraste con la ocupación que causó el festival en la provincia, que fue del 90%. Por lo que el jefe municipal subrayó que aunque Catamarca es tradicionalmente una provincia de paso, logró una estadía mínima de 5 días para los turistas, dejando un impacto económico de casi 5000 millones de pesos en gastos de hotelería, transporte y otros servicios.
Por otro lado, destacó el empleo indirecto que genera la Fiesta del Poncho, ya que artesanos y emprendedores compran sus insumos en la ciudad o en otros lugares, creando una “cadena grande que favorece a todos”. “Escuchaba a un artesano que decía que la importancia también para ellos de la Fiesta del Poncho es que comienzan a trabajar para el año que viene, pero hay gente que le dice, ‘me gustaría esto’ y ya entran en contacto con ese cliente que por ahí son de otras provincias donde pueden proveerle. O sea, hay un movimiento económico realmente muy importante”.
Visión turística
“San Fernando del Valle de Catamarca tiene que ser turística”, remarcó Saadi y agregó que si bien “no somos agroexportadores acá en la ciudad”, la matriz productiva de la ciudad es “industrial, de servicio y turística”, y que están trabajando en la economía del conocimiento a través del Nodo tecnológico.
Además, explicó que todas las acciones del ejecutivo municipal, como la puesta en valor de El Jumeal y la Gruta de la Virgen del Valle, se piensan tanto para los vecinos como para el turismo, buscando una ciudad “limpia, con sus espacios verdes, una ciudad segura”.
Sobre la sostenibilidad de la política turística, Saadi pidió “sostener la política pública de turismo. Yo digo que independientemente de quién circunstancialmente esté en el gobierno debe pensar en que Catamarca tiene que ser turística”. “Yo nací, me crié y me voy a morir en esta ciudad y quiero que la ciudad, independientemente, le reitero, a mí me quedan 2 años de mandato de la intendencia, ojalá el nuevo intendente, sea del partido que sea, profundice este tema del turismo porque hace a la economía de nuestra ciudad”, argumentó.
Asimismo, remarcó la necesidad de inversión estatal y colaboración público-privada para poder llevar adelante proyectos que beneficien económicamente a los catamarqueños.
Trabajadores municipales
En cuanto a las negociaciones salariales, Saadi indicó que si bien son complejas, apuesta al diálogo y a “mostrar los números, qué es lo que se puede, qué es lo que no se puede”. Agradeció la predisposición de los gremios SOEM y SIDCA por el cierre de las paritarias docentes, “un enorme agradecimiento hacia los trabajadores municipales. Realmente hacen un gran trabajo. Por eso no me gusta cuando hay un menosprecio a nivel nacional, hacia el trabajo del empleado público o tratando de decir que hay que ser crueles con ellos”.
Por otro lado se refirió a que la ciudad tiene el 95% de los barrios con agua y cloaca, 95% con alumbrado público y 93% asfaltados. Afirma que, a este ritmo, en dos años San Fernando del Valle de Catamarca será la primera ciudad capital del interior del país en garantizar estos servicios al 100% a todos sus ciudadanos, superando a otras capitales que están “a años luz”. “Hay manejo muy responsable de los recursos del municipio”, asegurando que esto les permite avanzar con obras esenciales, priorizando los servicios.
También anunció que se ha terminado la urbanización de 400 terrenos que se pondrán a la venta de forma transparente para que “cualquier empleado público, cualquier emprendedor, cualquier comerciante pueda comprar su primer terreno”, combatiendo la especulación inmobiliaria.