La crisis evidencia el difícil panorama para los perseguidos políticos en Venezuela y expone el desafío diplomático para garantizar sus derechos básicos.

sábado, 25 de enero de 2025 14:40

sábado, 25 de enero de 2025 14:40

Los asilados en la embajada argentina en Caracas enfrentan una alarmante crisis humanitaria, según denunció el Foro de Argentinos por la Defensa de la Democracia. Desde hace más de diez meses, las personas refugiadas en la sede diplomática no han recibido el salvoconducto necesario para abandonar el país, a pesar de estar amparados por legislación internacional.

La situación se agravó en los últimos meses con restricciones que incluyen cortes de electricidad, falta de agua y la prohibición de ingresar medicamentos esenciales para tratar enfermedades graves. Omar González, uno de los asilados, advirtió que estas medidas ponen en riesgo la vida de los perseguidos políticos.

Entre los refugiados se encuentran miembros del partido opositor Vente Venezuela, como Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos, acusados de conspiración y traición a la patria. Meda denunció que incluso se les impidió el acceso a alimentos y que las autoridades retiraron los fusibles que suministraban energía a la embajada.

Comentarios

Otras Noticias