miércoles, 7 de mayo de 2025 02:08
“Una hoja de ruta hacia un futuro federal” fue el concepto bajo el que se reunieron en Paraná varios gobernadores de diversas escuderías políticas en la cumbre de desarrollo productivo organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El encuentro coincidió con los cambios impositivos “inconsultos” de Nación, como lo son la eliminación del anticipo que las empresas pagaban en junio del Impuesto a las Ganancias y el cambio en el esquema de retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las operaciones aduaneras, disponiendo que se dejen de retener los tributos a las exportaciones.
Aunque hubo matices en los tonos y el grado de cercanía o enfrentamiento con el Presidente Javier Milei, el reclamo general fue el de “diálogo” para encarar la reforma tributaria.
Entre los que participaron de la jornada de debate estuvieron, además del gobernador anfitrión Rogelio Frigerio (PRO), el mandatario catamarqueño Raúl Jalil (peronista dialoguista), el bonaerense opositor Axel Kicillof, el chubutense Ignacio Torres (PRO), el pampeano Sergio Ziliotto (peronista no kirchnerista) y el santafesino Maximiliano Pullaro (UCR).
Dentro del cóctel de temas que se trataron, los líderes pusieron énfasis en la necesidad de avanzar con una reforma fiscal, en especial los amarillos Torres y Frigerio. El entrerriano pidió “tener una política tributaria que fomente la generación de empleo de calidad en la Argentina”.
“Si es eliminando IIBB, trabajando en una modificación al IVA, aceptar el convite y discutir”, planteó. Una de los platos fuertes de la cumbre fue la palabra de Kicillof. El bonaerense, último en sumarse y el primero de los gobernadores en hablar, prometió “no ser muy polémico”, pero lanzó algunos dardos con terminales nacionales. Sobre este aspecto, llamó a dar una “discusión de fondo, federal e inclusiva” acerca de “cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo argentino, en una coyuntura tan inesperada y novedosa”.
A su turno, Jalil, de buenos vínculos con el oficialismo, aseguró: “No podemos ser un país que sólo exporte commodities” y remarcó que “es un gran desafío gobernar hoy”. En este sentido, el mandatario catamarqueño destacó que “ha sido muy bueno el régimen de grandes inversiones” que impulsó el Gobierno de Milei y al cual adhirió la provincia, aunque aseguró que “hay que acelerarlo”.
A través de sus redes sociales, Jalil señaló que junto a sus pares coincidieron “en la necesidad de articular esfuerzos en una agenda federal conjunta que nos permita coordinar políticas públicas que potencien la inversión, el empleo y las capacidades regionales con una mirada estratégica y de largo plazo”. “Creemos en una Argentina de diálogo, federal e inclusiva que oriente el desarrollo nacional”, acotó.