• El Ancasti >
  • Política y Economía >

Por paralizar la investigación

“La creación de la Comisión investigadora del Fentanilo adulterado sigue paralizada. Esta demora impide avanzar en la búsqueda de verdad y justicia”, denunciaron.

Familiares de las víctimas por fentanilo contaminado –comercializado por HLB Pharma– denunciaron a través de un comunicado que la causa estaría frenada en el Congreso de la Nación por decisión de Martín Menem. Asimismo acusan el uso de “maniobras dilatorias” y “un doble juego político” en la investigación que pesa sobre el papel de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

“La creación de la Comisión investigadora del Fentanilo adulterado sigue paralizada. Esta demora impide avanzar en la búsqueda de verdad y justicia”, señalaron. Con esta acusación, aparece un nuevo dolor de cabeza para el Gobierno, en medio de semanas turbulentas por la denuncia contra la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el duro golpe por la derrota electoral en Buenos Aires.

Lee además

Dentro de la misma misiva reclamaron “la conformación de una comisión investigadora en el Congreso no es un lujo, sino una necesidad básica para esclarecer responsabilidades políticas y contribuir con la justicia. Sin embargo, lo que encontramos en el Parlamento no es urgencia ni compromiso inmediato, sino maniobras dilatorias y un doble juego político que bloquea cualquier avance real”.

En este sentido, marcaron también una mirada crítica y acusaron al Gobierno de la Nación de mantener una posición ambivalente: “A esto se suma un doble discurso del oficialismo: por un lado, reconoce públicamente la gravedad de la tragedia; por otro, bloquea en los hechos la creación de la comisión al no habilitar su tratamiento real”.

Es a partir de esto que señalan que Martín Menem, como presidente de la Cámara de Diputados, y Nicolás Mayoraz, como titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, mantienen frenada la creación de la Comisión Investigadora del Fentanilo adulterado: “Pese a que históricamente la creación de estas Comisiones tiene como único giro la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. El pasado 4 de septiembre, en la reunión de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, no pudo emitirse dictamen justamente porque Asuntos Constitucionales, que es la comisión cabecera, no fue convocada”.

Te Puede Interesar