26.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
7 febrero, 2025

Expectativas por el inicio del juicio contra Adhemar Bacchiani en Córdoba

Hoy, a partir de las 9 y luego de tres años de haberse iniciado el proceso, la Justicia de Córdoba comenzará el juicio contra Edgar Adhemar Bacchiani, fundador de la financiera Adhemar Capital SRL.

El “trader god” ya se encuentra en la vecina provincia y será juzgado por 50 hechos de estafas continuadas en base a más de 200 denuncias solo en Córdoba. El tribunal estará integrado por los jueces Carlos Palacio Laje, Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno, mientras que el fiscal de Cámara será Gustavo Arocena. Bacchiani llega al juicio como único imputado y será defendido por los abogados Ricardo Moreno y Jorge Sánchez del Bianco.

El proceso contra Bacchiani llega a su punto cúlmine gracias a la investigación que realizó la fiscal de Instrucción de Delitos Complejos de Cordóba, Valeria Paula Rissi. Dicho trabajo no estuvo exento de polémicas y entredichos con la Justicia ordinaria y federal de la provincia de Catamarca, que al día de hoy siguen sin resolverse. Es que, mientras se abre el juicio contra el financista en Córdoba, en la Corte de Suprema de la Justicia sigue sin resolverse la competencia en torno a si el expediente de Bacchiani debe quedar en manos de la Justicia Federal o la cordobesa.

Rissi comenzó su investigación, mientras en Catamarca se multiplicaban las denuncias contra Bacchiani y su séquito, sin que se adopten medidas desde la Justicia local. En este contexto, el 19 de abril de 2022, mientras proliferaban los reclamos judiciales de damnificados del “trader god” en varias provincias, Rissi ordenó detener y allanar a Bacchiani en Catamarca y envió los oficios correspondientes a la Justicia ordinaria provincial. Sin embargo, llamativas cuestiones procesales de los tribunales locales (ver aparte) retardaron la tramitación de las medidas, lo que dio pie a que la Justicia Federal avanzara con su proceso contra Bacchiani y el 22 de abril tomara la decisión de detenerlo, acusándolo de “intermediación financiera sin autorización”, entre otros delitos.

Recién en la mañana de ese viernes, el equipo enviado por Rissi en Catamarca obtuvo la autorización de la Justicia local para detener al trader, quien momentos antes había sido arrestado por Gendarmería, con orden del juez federal, Miguel Ángel Contreras. A pesar de la sorpresa, los policías de Córdoba descubrieron que de la vivienda solamente se habían llevado a Bacchiani. En la propiedad del detenido realizaron el allanamiento y secuestraron varias computadoras, teléfonos celulares, documentos, pendrives y otros elementos que al día siguiente fueron trasladados a Córdoba y puestos a resguardo en el depósito de Tribunales 2.

Ese 22 de abril también fueron detenidos (y luego liberados) los principales laderos de Bacchiani, sus socios José Armando Blas y Alexis Sarroca. Poco después el juez federal ordenó la captura de los cabecillas de Córdoba y Tucumán, Augusto Gabriel García Alaimo y Sofía Esther Aylan, respectivamente. García Alaimo hoy está prófugo y tiene un pedido de captura (Ver Aparte).

Paralelamente, a la carrera que se desarrollaba en Catamarca por detener a Bacchiani, la fiscal Rissi realizó distintos procedimientos en la sucursal cordobesa de Adhemar Capital, ubicada en el exclusivo barrio de Cerro de Las Rosas. La causa penal cordobesa avanzó rápidamente y se centró en Bacchiani, quien en 2022 pidió la quiebra de su SRL al tiempo que varios querellantes solicitaron la quiebra de Bacchiani (persona física). Rissi contó con el respaldo de la Justicia cordobesa que avaló todos sus movimientos.

Los dos procesos se gestionan en el Juzgado de Primera Instancia en lo Comercial y de Ejecución de Segunda Nominación, Secretaría de Concursos y Quiebras. Según el expediente de la quiebra de la firma, se resolvió la situación de 270 damnificados y el trader debe más de 1.500 millones de pesos. En cuanto a la quiebra de Edgar Bacchiani fueron verificados 854 créditos (acreedores), y la deuda supera los 11 mil millones de pesos, que sumada a la de la financiera rondan los 12.500 millones de pesos, sin considerar intereses y actualizaciones.

Sumarios por trabas en la Justicia local

Por la demora que existió en la autorización de parte de la Justicia local para que la fiscal Rissi avance con la detención de Bacchiani, se abrió un sumario contra el juez de Control de Garantías, Héctor Maidana.

Por este hecho, en mayo de 2022, la Corte inició de oficio un sumario administrativo disciplinario en contra del juez.

Este proceso comenzó el 26 de abril de ese año, cuando la Procuración General de Córdoba cuestionó presuntas maniobras dilatorias de la Justicia local en relación con la detención del trader. Según informaron, la fiscal Rissi ordenó la detención de Adhemar Bacchiani el 19 de abril, pero se encontró con una serie de inconvenientes por los que aseguraron que el empresario fue “resguardado” por los magistrados catamarqueños.

El planteo fue porque cuando la comisión de policías cordobeses llegó a Catamarca para detener a Bacchiani vía exhorto, se topó con la decisión del juez Maidana de diferir el acto hasta el día siguiente. En ese tramo de tiempo, el juez federal Contreras hizo lugar al pedido de los fiscales federales Vehils Ruiz y Santos Reynoso, por lo que ordenó la detención del financista por Gendarmería.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS