Evangelina Quarín, reconoció que la caída del turismo receptivo en el país impacta en la provincia, pero subrayó que la Fiesta del Poncho constituye un factor diferencial para mantener activa la actividad turística durante julio. La funcionaria explicó que la fiesta, uno de los eventos culturales más importantes de la región, atraerá visitantes especialmente en la segunda semana del receso escolar, coincidente con las vacaciones de Buenos Aires y otras provincias emisoras de turistas.
Quarín detalló que, a pesar de la baja generalizada en la demanda a nivel nacional y la incertidumbre que genera la segmentación de las vacaciones escolares, Catamarca muestra un panorama alentador en destinos clave como las termas de Fiambalá y Andalgalá. Según datos preliminares, la ocupación hotelera en la capital ronda el 70% y un 60% en el resto de la provincia, cifras positivas teniendo en cuenta que la mayoría de las reservas se realizan con poca anticipación.
Evangelina resaltó que Catamarca tiene un factor diferencial: la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. “Creo que nosotros este mes de julio estamos agradecidos de poder realizar la Fiesta del Poncho, que es nuestro producto turístico más consolidado y que en esas semanas vamos a tener la mejor ocupación de lo que es la vacación en julio”, afirmó.
Por otra parte reconoció que la estadía promedio se mantiene en torno a las tres noches. “Queremos hacer un análisis muy importante de todo lo que es la Fiesta del Poncho y lo que es el turismo para sacar realmente la situación como se vive y todo lo que está generando esta fiesta también a nivel local”, señaló, esperanzada en que la permanencia se extienda.
La secretaria también señaló que la provincia trabaja en conjunto con el sector privado para fortalecer la oferta turística y buscar alternativas que permitan sostener la actividad más allá de la temporada alta, especialmente en agosto, considerado un mes de baja demanda. Sin embargo, resaltó que las políticas nacionales inciden negativamente en la competitividad del turismo local, al fomentar que los viajeros opten por destinos internacionales.
Finalmente, Evangelina Quarín valoró la respuesta de Aerolíneas Argentinas, que incrementó la cantidad de vuelos a Catamarca para atender la demanda creciente durante el receso, con ocupaciones que superan el 70%. Con optimismo realista, la secretaria confió en que la Fiesta del Poncho y el trabajo articulado entre público y privado permitirán que la provincia atraviese unas vacaciones de invierno dignas, manteniendo viva la actividad turística en un contexto desafiante.