• El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

Más de 5 mil millones

En julio, las compras y salidas de billetes y divisas fue de US$ 5.432 millones. El grueso no quedó en el sistema financiero porque los depósitos del sector privado tuvieron una suba de apenas US$ 1.713 millones de acuerdo con los datos del balance cambiario del Banco Central publicados ayer viernes. Desde que se liberó en forma parcial el cepo, en abril, la “compra venta de billetes y divisas del sector privado no financiero” suma US$ 14.719 millones (una suma similar a los desembolsos del FMI) pero los depósitos de moneda extranjera en el sistema financiero sumaron apenas el 20% de esa cifra.

Mientras el Gobierno buscó que los dólares del colchón ingresaran al sistema financiero, por la decisión de que los bancos no indaguen el origen de esos fondos, se dio el proceso inverso: más dólares salieron del sistema y fueron al colchón.

Lee además

“La salida de dólares es la segunda más elevada desde 2002, tan solo por detrás de los US$ 5.946 millones demandados en 2019, aunque debe considerarse que la comparación se realiza entre períodos con y sin restricciones cambiarias. Solamente en cuatro meses, tras la unificación cambiaria, se acumula una salida de US$ 14.719 millones”, señaló el CEPA (Centro de Economía Política Argentina).

El informe del BCRA aclara “que parte de los fondos adquiridos y registrados en la cuenta billetes quedan depositados en cuentas locales o pueden ser utilizados posteriormente para la cancelación de consumos con tarjetas en moneda extranjera y no necesariamente constituir formación de activos externos como destino final de estos fondos”.

Te Puede Interesar