17.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
19 abril, 2025

Elon Musk y el dueño de Google impulsan una jornada laboral sin feriados, ni descansos

viernes, 18 de abril de 2025 15:45

En una tendencia alarmante para empleados y analistas del mundo laboral, líderes de algunas de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo están promoviendo el regreso a jornadas laborales extremadamente largas. Entre los casos más destacados se encuentran Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, y Sergey Brin, cofundador de Google, cuyas recientes declaraciones han desatado un intenso debate sobre la calidad de vida y los derechos laborales.

Elon Musk ha propuesto que los trabajadores del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) laboren hasta 120 horas a la semana, lo que implica trabajar más de 17 horas al día, todos los días de la semana. En un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter), Musk comparó a los empleados de DOGE con los burócratas tradicionales, a quienes descalificó como “opositores burocráticos”. Esta exigencia ha suscitado inquietudes sobre la explotación laboral, especialmente tras la reciente convocatoria del departamento para atraer a jóvenes con “coeficiente intelectual muy alto” dispuestos a trabajar más de 80 horas semanales sin remuneración.

Por su parte, Sergey Brin ha pedido a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando la norma es 40 horas. En un memorándum interno, Brin argumentó que trabajar más horas es crucial para la productividad y criticó a quienes laboran menos de 60 horas, calificándolos de “improductivos y desmoralizadores”.

Los expertos sugieren que estas drásticas demandas están motivadas por la feroz competencia en la carrera hacia la creación de la Inteligencia Artificial General (AGI), una tecnología que busca igualar o superar las capacidades humanas. Brin enfatizó la necesidad de “sobrealimentar los esfuerzos” para asegurar que Google mantenga su liderazgo en esta área en rápida evolución.

A pesar de las críticas y estudios que demuestran los riesgos de salud asociados a trabajar más de 8 horas al día, estas propuestas extremas provienen de multimillonarios que, en lugar de expandir su personal, han recortado miles de empleos en los últimos años. Aunque Google ha asegurado que el aumento de horas “no está sobre la mesa”, la presión interna sobre los desarrolladores de IA continúa intensificándose, lo que plantea un riesgo significativo para el equilibrio entre la vida laboral y personal en el sector tecnológico.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS