Solamente en los últimos 30 días, Facundo Nieva Biza logró convertirse en el número 2 del Mundo en la World Skate Internacional realizada en Reggio Emilia, Italia, y pudo llevarse la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones de Patinaje Artístico. A los 22 años, se las ingenia para cursar el cuarto año de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba y repartirse entre entrenamientos en esa provincia y en la Ciudad de Buenos Aires.
Para llegar a la final de la Copa del Mundo en Italia, Facundo clasificó gracias a su excelente desempeño en la semifinal que se disputó en Buenos Aires, en paralelo con otra semifinal europea. Al evento llegaron 11 patinadores de Brasil, Italia, Alemania, China, Australia, Nueva Zelanda, entre los cuales ocho fueron clasificados desde las semifinales: entre ellos, el catamarqueño tenía el segundo mejor puntaje clasificatorio en la categoría Solo Dance Masculino.
“Había patinadores con los que ya había competido, algunos con los que nunca había compartido pista. El entrenamiento para esa Copa empezó más o menos desde mediados de enero o febrero con la preparación de las coreografías. Mi disciplina tiene dos coreografías: Style Dance y Free Dance. El Style Dance tiene un estilo predeterminado que este año fue ‘Rock de los años 50 y 60’, y todos tienen que hacer ese estilo. El otro es un estilo libre en el que uno puede demostrar en pista lo que puede interpretar”, contó. Para este torneo preparó dos coreografías de 3 y 4 minutos cada una.
En su paso por el Style Dance quedó en tercer lugar, detrás de los campeones mundiales Brayan Carreño de Colombia y Gherardo Altieri de Italia. En Free Dance, durante el segundo día de competencia, Facundo superó al italiano y quedó en el segundo lugar del podio. Si bien valoró el trabajo que hace con sus entrenadores en Buenos Aires, Córdoba e Italia, el patinador local destacó especialmente la figura de Virginia López Zalazar, su entrenadora en Catamarca, “que siempre está presente, apoyándome de cualquier manera”.López Zalazarlo ha dirigido desde sus inicios en 2010, y lo acompañó en sus primeras participaciones internacionales, como Copas Europeas Issy Roller Dance Paris en 2013, donde obtuvo el bronce en Danza, y en la Copa Misano-Italia 2014, donde se coronó campeón en Libre.
Para el resto del año quedan dos grandes objetivos. El más cercano en el calendario son los Juegos JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento) que realizarán en septiembre en Rosario, preparativos para los ODESUR 2026, y luego los nacionales que permitirán clasificar al Campeonato del Mundo, que se hace en China en octubre.
El deporte de elite y los estudios
Facundo divide su rutina tres días a la semana en Córdoba y cuatro en Bueno Aires, entre la cursada universitaria y los entrenamientos. Ante la incertidumbre adolescente que implica la elección de una carrera, cuando iba al cuarto año del secundario analizó sus opciones entre Medicina y Odontología. “Decidí que Odontología era lo que más me gustaba. También averigüé un montón y me terminó apasionando mucho, pero medio que entré sin saber qué es lo que me gustaba y, actualmente, creo que me gusta mucho el hecho de ayudar al paciente, el trato con el paciente, hablar, entender el porquéde su salud bucal y demás”, contó.
Los primeros años de la carrera los pudo llevar al día con el plan de estudios, respaldado por las clases virtuales en tiempos pandémicos. Pero con el tiempo el desafío es mayor, implica mayor desgaste físico y mental. “Algunas veces no puedo dormir, o no duermo, pero trato de obligarme a cumplir con ambas cosas y dar lo mejor en ambas cosas. Se volvió una rutina el hecho de terminar de entrenar, irme a estudiar, volver a entrenar, viajar, rendir, cursar. En Odontología comenzamos a ver algunos pacientes, y por ahí me voy un mes a un torneo y cuando vuelvo ya sé que tengo que ponerme al día”, explicó.
En ese trajín, lo más difícil es la distancia con su familia. Si bien sus padres están siempre presentes y son, además, los “principales sponsors” de su carrera deportiva, muchas veces pasa bastante tiempo sin visitar Catamarca, y es más común que ellos lo visiten mientras prepara sus entrenamientos en otras provincias.
Eso habilita otro tema importante en el desempeño deportivo, que es desafío económico. Facundo cuenta con el respaldo de sus padres y al asesoramiento de su mamá, Mónica, que oficia de mánager en cierto punto. En este sentido, destacó que recibió apoyo de la Municipalidad de la Capital para solventar parte de los gastos del último torneo en Reggia Emilia, Italia; pero remarcó que igualmente ahora sumó el dictado de clases de Patín para poder cubrir una parte de sus gastos.
“En años anteriores recibí mucha ayuda, más que todo en la gestión de Maximiliano Brumec en la Secretaría de Deportes, pero nunca fue al 100% y con el verdadero que necesita un atleta. Yo sigo representando a Catamarca, para mí es un orgullo. Por ahí recibo alguna ayuda del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), y de esa forma como que vamos viendo de dónde se puede sustentar. Pero siendo realistas, mis papás fueron como los mayores sponsorsde mi carrera deportiva. Muchas veces cuesta y hay una falta de apoyo, o hay muchos deportistas que tienen que dejar porque tienen buenas condiciones, pero no se pueden dedicar. Lo veo en las competencias, cuando ves que hay realidades totalmente distintas. Hablando con patinadores europeos que reciben becas y pueden tranquilamente vivir del deporte, vivir del patín; y acá es como imposible. Para el último viaje a Italia, por ejemplo, en la Asociación Catamarqueña me ayudaron prestándome el espacio para dar una clínica”, graficó.
Texto: Peze Soria
Fotos: Gentileza Facundo Nieva Biza