De cara a las elecciones legislativas del mes de octubre, el juez federal con competencia electoral en Catamarca, Dr. Miguel Ángel Contreras, brindó detalles sobre cómo será el operativo electoral en la provincia.
En esta oportunidad, se implementará un sistema diferente al de años anteriores: los comicios serán concurrentes, lo que implica que se votará en simultáneo para cargos nacionales y provinciales.
“En vez de una urna, el ciudadano se va a encontrar con dos: una para las autoridades provinciales y otra para las nacionales”, explicó el magistrado en diálogo con Catamarca a Diario, de radio INFORAMA.
Contreras precisó que la gran diferencia con elecciones anteriores, donde los comicios eran simultáneos y organizados en conjunto por la justicia federal y provincial, es que ahora cada jurisdicción se encargará de su propio proceso electoral, aunque habrá coordinación entre ambas para garantizar una jornada ordenada.
“La provincia organiza su propia elección con su justicia electoral, y la justicia federal organiza la nacional, pero hay articulación recíproca entre ambas para colaborar mutuamente”, detalló.
Dos urnas, dos sistemas
El Juez explicó que en la urna provincial se usará el sistema tradicional, con boletas partidarias, mientras que para las autoridades nacionales se implementará la boleta única de papel, una novedad que requiere capacitación especial para votantes y autoridades de mesa.
“El sistema de la boleta única es muy sencillo. El votante recibe una boleta con todos los candidatos, marca con una cruz a su preferido, la dobla y la coloca en la urna”, señaló Contreras, quien reconoció que aún hay “algunas perplejidades respecto de cómo esto puede resultar” en la práctica.
Cambios logísticos y nuevas sedes
Para agilizar el proceso, se ampliará considerablemente el operativo electoral:
- Se sumarán 30 establecimientos escolares como nuevos lugares de votación.
- Se aumentará el número de mesas en 400 nuevas en todo el territorio.
- Se reducirá el número de votantes por mesa de 350 a 250 personas.
“En algunos casos, los votantes deberán cambiar de escuela. Esto es inevitable si queremos garantizar mayor fluidez y menos esperas”, advirtió el magistrado.
También se duplicará el número de urnas, lo que exigirá mayor despliegue logístico, transporte y presencia de fuerzas de seguridad.
“Ya habilitamos el centro de urnas en el periférico para empezar a recibirlas. Esto duplica el esfuerzo de traslado, por eso estamos reforzando la organización desde ahora”, remarcó.
Capacitación y coordinación con la provincia
Contreras anunció que en los próximos días comenzarán las capacitaciones en el interior provincial, y luego en la Capital, para autoridades de mesa.
“Aunque muchos ya están entrenados en el sistema anterior, tenemos que reforzar cómo manejarse con las dos urnas y explicar bien el funcionamiento de la boleta única”, indicó.
Respecto al trabajo conjunto con la provincia, fue claro: “Vamos a estar muy pegados a la organización provincial. Hace décadas que la provincia no organiza elecciones por su cuenta, así que vamos a acompañarlos para lograr un resultado satisfactorio”.
Padrones y recomendaciones
Consultado sobre los padrones provisorios, el juez explicó que ya están disponibles para corrección de datos personales, y que los padrones definitivos se publicarán con los lugares y mesas de votación actualizados.
“Es importante que la gente consulte su lugar de votación cuando estén disponibles los padrones definitivos, ya que muchos podrían tener una nueva sede asignada”, concluyó.