En este año electoral, una de las principales batallas se dará en el ámbito de la oposición provincial. Es que en las elecciones de octubre se definirá qué espacio político quedará como el principal antagonista al oficialismo provincial, de cara a los comicios de 2027, cuando se discuta el poder real de la provincia con la elección de gobernador.
En este escenario, el viejo frente Juntos por el Cambio, que integraban la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y otros partidos provinciales, enfrenta el desafío de resistir el avance de La Libertad Avanza, fuerza que irrumpió en la provincia en 2023 y aspira a consolidarse como el nuevo referente opositor.
Como se informó, para estas elecciones de medio término, se ponen en juego las bancas legislativas nacionales, provinciales y municipales. Son en total, 80 son bancas de distintos niveles (nacionales, provinciales y municipales). Un tercio de los espacios que deben renovarse, corresponde a la oposición, principalmente al extinto frente Juntos por el Cambio.
A diferencia de las elecciones de 2021 (cuando se renovaron los mismos cargos), en estos comicios juega un participante importante que recién hizo su presentación en la provincia en los comicios de 2023. Este es, La Libertad Avanza, el espacio que quedó segundo en las generales de octubre y arrasó en todo el país en el balotaje de noviembre.
El sector libertario en Catamarca aspira a por lo menos tomar el lugar del extinto Juntos por el Cambio. Con los resultados de 2023 y si bien quedaron segundos, los libertarios no pudieron quedar como los principales referentes de la oposición local. Es que en esa elección la diferencia entre el segundo y el tercero fue de tan solo un punto. LLA alcanzó el 23,48% de los votos contra el 22,46% de Juntos por el Cambio.
Proyecciones
En este contexto, El Ancasti realizó una proyección de cómo la oposición se repartiría las bancas si en las elecciones de este año se repitieran los mismos números que en 2023. De las 21 bancas en la Cámara de Diputados de la provincia que se ponen en juego, el oficialismo (en ese momento Unión por la Patria), se quedaría con 11, perdiendo un escaño de los 12 que ganó en 2021. Segundo quedaría La Libertad Avanza, que ganaría cinco bancas. Mientras que tercero quedaría el extinto Juntos por el Cambio que solo lograría cuatro, perdiendo cuatro de las que había conseguido en 2021.
En 2021, todo el arco opositor consiguió nueve escaños en Diputados: ocho para Juntos por el Cambio, siendo siete para la UCR y uno para el PRO. La novena banca se la quedó el Frente Amplio Catamarqueño de Hugo Ávila. En 2023, Ávila fue con Juntos por el Cambio.
Llevando la proyección al Concejo Deliberante Capitalino, se produciría una situación similar. De las siete concejalías que se ponen en juego, cuatro serían para el oficialismo y no perdería ninguna. Dos para LLA y una para Juntos para el Cambio que perdería una.
Panorama diferente
Sin embargo, octubre de este año es un escenario diferente al del 2023. Es que no solo Juntos por el Cambio sufrió el desmembramiento de sectores internos, sino también la propia Libertad Avanza. En este sentido, hoy la UCR está enfrascada en una pelea interna para ver si define sus candidatos por internas o por mesa de unidad y con qué espacio se aliará. Sus ex socios, el PRO y la Coalición Cívica, no parecen estar interesados en reflotar Juntos por el Cambio tal como funcionó en la última elección.
En La Libertad Avanza, por más que sus dirigentes se nieguen a reconocer la interna, el espacio sufrió importantes bajas en relación con 2023. En este sentido, el MID, uno de los partidos que prestó el sello para conformar la alianza, está afuera. Su principal referente, Fernando Baigorrí, ya anunció que busca aliados para presentarse por fuera.
En la misma situación está el ex candidato a gobernador por el frente libertario, José Jalil Colomé, que hoy tiene el sello del Partido Libertario y también está realizando un armado político pensando en octubre.
Por último, está el dirigente y empresario Javier Galán, que no descarta presentarse como candidato.
Actualmente, el sello La Libertad Avanza lo comanda su presidente, el diputado Federico Lencina, su par y presidente de bloque Adrián Brizuela, la titular de la regional de ANSES, Myrian Juárez, entre otros dirigentes que responden a las órdenes de la secretaria de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei y del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.