18.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
23 abril, 2025

El SOEM presentó amparo contra nuevos descuentos de OSEP

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de la Capital presentó un recurso de amparo ante la Justicia para frenar la implementación de un nuevo esquema de descuentos de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), anunciado por el Poder Ejecutivo.

Eugenia Varela, secretaria adjunta del SOEM, explicó que esta acción judicial busca proteger a todos los trabajadores públicos de la provincia, incluidos docentes, jubilados y pensionados, quienes, aseguró, serían los más afectados por esta medida.

“Esta acción de amparo es una defensa de los derechos, garantías e intereses constitucionales de los trabajadores”, afirmó Varela, al detallar que el documento presentado incluye argumentos que demuestran la urgencia de obtener la inmediata anulación del descuento. “Le pedimos al juez que actúe en consecuencia y que requiera al Ejecutivo provincial que no continúe avanzando en contra del bolsillo de los trabajadores”, añadió.

Según Varela, el incremento del 4,5% en los aportes está erosionando los recientes aumentos salariales, creando lo que describió como un “ajuste directo al bolsillo de los trabajadores”. Además, criticó la falta de proporcionalidad en los aportes, señalando que empleados con más de 25 años de servicio contribuyen lo mismo que funcionarios de alto rango. “Eso es injusto”, dijo al subrayar la falta de equidad en los descuentos, que afectan de manera desproporcionada a los empleados con salarios más bajos, especialmente a aquellos del interior provincial.

Varela también solicitó al Gobernador que convoque al sindicato para participar en una discusión democrática sobre el tema, enfatizando la necesidad de que las decisiones tomen en cuenta la realidad de los trabajadores. “Es difícil que quienes ocupan cargos de responsabilidad, como los funcionarios, comprendan nuestra situación, ya que viven de manera diferente y muchas veces no utilizan la obra social”, señaló.

Sobre las causas del desfinanciamiento de la obra social, Varela acusó a la gestión actual y se preguntó si “los prestadores están duplicando los montos” o si hay “asesores o médicos auditores que no se ven reflejados en el servicio”. La secretaria del SOEM hizo hincapié en que cualquier ajuste debería ser institucional y no en detrimento de los afiliados, quienes se ven obligados a cargar con el costo de una cobertura que, según ella, no es integral. “Necesitamos una obra social que garantice acceso a todos los trabajadores y sus familias, sin que eso implique sacrificar sus salarios,” sostuvo.

Finalmente, cuestionó la falta de transparencia de la obra social y el cobro de plus médico a pesar de que existen normativas que lo prohíben, denunciando que los coseguros y pagos adicionales “no se informan debidamente”. “Hay una corresponsabilidad que no se cumple”, enfatizó, recordando el reclamo histórico del sindicato para que se aplique efectivamente la ley antiplus.n

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS