• El Ancasti >
  • Cultura >

Ceremonia de las culturas originarias

Los próximos Viernes 18 y viernes 25 de julio, a partir de las 17:00 hs. la Alianza de Comunidades Originarias de Catamarca (ACOC), invita a turistas y residentes a participar de la ceremonia ancestral denominada Pacha Raymi, que los pueblos originarios realizaban para agradecer a la Madre Tierra. La propuesta se realizará en el Pueblo Perdido de la Quebrada donde, además, se ofrecen visitas guiadas al sitio arqueológico y al centro de interpretación para conocer cómo vivían los pueblos que habitaron el valle.

De esta manera, la experiencia que se incluye en la Agenda de Vacaciones de Invierno impulsada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, propone vivir mediante relatos, cantos y rituales, las tradiciones de los antepasados históricos, con la guía de Carlos Ayosa, miembro de la ACOC.

Lee además

“Son celebraciones que se hacen cerca del mes de agosto, porque es el mes de La Pachamama, en el que tratamos de agradecer todo lo que la Tierra nos brinda desde que nacimos hasta el día de hoy y se realizan los agradecimientos a través de canciones, ofrendas y plegarias”, explicó Ayosa. “En el caso del Pacha Raymi, que significa Fiesta de la Tierra, es una celebración que se hace con canciones en lengua quichua, porque surgieron en la época del Imperio Inca, que abarca desde la llegada de Colón, más o menos hasta nuestros días. Era el mundo Diaguita en donde se invocaba a las deidades que giraban alrededor del Sol”, agregó.

Se trata de una actividad gratuita, pero con cupos limitados por lo que se solicita realizar las reservas al +54 9 3834 60-3175. Cabe destacar que la agenda completa de Vacaciones de Invierno en la Capital con detalle de horarios, reservas y costos, se puede conocer en la página web: sfvc.tur.ar o en las redes sociales: SFVC Turismo.

Te Puede Interesar