16.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
5 septiembre, 2025

El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses

  • El Ancasti >
  • Política y Economía >

Mercados

El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales.

Las acciones argentinas operan con subas este viernes en Wall Street, al tiempo que el S&P Merval avanza, mientras los bonos en dólares operan mixtos, frente a la máxima cautela inversora en la última jornada antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. El riesgo país alcanzó los 901 puntos, su nivel más alto en casi 5 meses.

El panel líder de BYMA cede 0,9% a 1.973.050,24 unidades, con bajas lideradas por las acciones de Banco BBVA (-3,8%); Aluar (-3,6%); y Central Puerto (-2,1%). En Wall Street, por su parte, los ADRs cotizan mayoría de retrocesos, liderados por Banco BBVA (-3,7%); Edenor (-2,8%); y Cresud (-2,5%). En constraste, IRSA avanza un 1,9% y Telecom lo hace un 0,4%.

Lee además

“Cuanto más cerca nos encontramos de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, es lógico que la volatilidad aumente para los activos locales, en especial para los de renta variable”, advirtieron desde Portfolio Personal Inversores (PPI). Desde Grupo SBS señalaron que en esta última jornada previa a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, “el ojo pasa por la dinámica de las principales variables macro”, con la novedad conocida el día de ayer, de que los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA cedieron u$s238 millones en el día de anuncio de participación de este en el MULC.

Asimismo, teniendo en cuenta la variación de depósitos en pesos y utilizando el tipo de cambio de ese día, estimaron que la intervención del martes estuvo en torno a los u$s200 millones. “Durante el día de ayer, varias fuentes de mercado apuntaron a otra jornada de alta participación del Tesoro en el MULC vía ventas, algo que habrá que corroborar de forma oficial con las series del BCRA en pocos días”, añadieron.

Bonos y riesgo país

Por otro lado,los bonos en dólares operan mixtos, con incrementos de hasta 1,1% y caídas de hasta 0,7%, como es el caso del Global 2038 y el Global 2029, respectivamente. Este nivel de riesgo país por encima de los 900 puntos básicos podría resultar un atractivo punto de entrada a mediano plazo de llegar mejores señales políticas en la arena local, según el economista Gustavo Ber.

El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 4 de septiembre mostró un valor de 901 puntos básicos y arrojó un retroceso del 0,6% con respecto al registro anterior, para marcar un nuevo máximo desde el 8 de abril.

Te Puede Interesar

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS