En una entrevista reciente en el programa Tiempo Real del Ancasti Streaming, la diputada provincial y vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María Argerich, habló acerca de la posibilidad de que se incluya en la agenda del gobierno la reforma de la Constitución.
En ese sentido, Argerich destacó: “Estuvimos en una reunión de bloque charlando justamente de cómo íbamos a encarar este año legislativo. El Gobierno tiene en mente el tratamiento de la reforma”. La diputada explicó que el Gobernador solicito un debate amplio sobre esta reforma, resaltando que es un tema que se discute desde 2014.
Además, recordó que “cuando Lucía era gobernadora ella mandó una propuesta que llegó al punto después de un consenso, después de un debate muy fuerte, en el que participaron diferentes actores de la sociedad”. “Nosotros vamos a poner nuestra energía ahí, hay que renovar esta Constitución” aseguró.
Regreso del One Shot
En otro punto, Argerich se refirió al anuncio realizado por el Gobernador sobre la reactivación del programa One Shot, previsto para el próximo mes de mayo. “Este programa ha sido una política pública crucial no solo en la gestión actual, sino también durante el gobierno de Lucía Corpacci. Comenzó como una medida paliativa durante la crisis económica de 2017, pero se ha convertido en un apoyo constante para la economía de los catamarqueños”, destacó.
En ese sentido, resaltó la importancia de que esta vez se implementen controles adecuados para evitar abusos y garantizar que el programa beneficie tanto a los comerciantes como a los consumidores. “Esperamos que esta vez se tome la responsabilidad necesaria del programa, no solo a los comercios, sino también a los consumidores, que no vuelva a todos estos incidentes, estos préstamos de tarjeta, compra de saldo que existían”.
La diputada subrayó que “más allá del análisis específico de cómo se implementará el programa nuevamente, seguramente se introducirán nuevas modalidades de sanciones, como lo ha expresado la presidenta de la Unión Comercial”. Quien, según la legisladora, solicitó que en lugar de suspender a los infractores del programa de beneficios bancarios, éstos sean eliminados, “porque estas maniobras perjudican a la totalidad de los comercios”.
OSEP
Finalmente, la diputada compartió su experiencia como ex gerente económica y financiera de la OSEP, defendiendo la calidad de los servicios que ofrece la obra social. “Desde que trabajé allí he podido ver de cerca las prestaciones que ofrecemos, especialmente para tratamientos de alto costo, donde muchos afiliados no pagan nada. Es un sistema solidario que beneficia a aquellos que más lo necesitan”, afirmó Argerich.
También reconoció las críticas hacia la OSEP, pero argumentó que es fundamental distinguir entre las críticas constructivas y los ataques personales en el actual clima político.