El Gobierno provincial cerró un nuevo acuerdo salarial con los gremios estatales, que tendrá vigencia hasta enero del año próximo. En el marco de este nuevo entendimiento, los empleados públicos del Poder Ejecutivo cobrarán un adicional que se pagará en dos partes y una recomposición salarial que se regirá por los valores de la inflación. Además, se pagará por única vez un bono de $60 mil pesos en ocasión de la Fiesta Nacional e Internación del Poncho.
El acuerdo fue cerrado entre el Gobierno y los gremios ATE y UPCN. Por parte del Ejecutivo estuvo el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Monguillot, y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria. Por parte de los gremios, Claudia Espeche de UPCN y Ricardo Arévalo de ATE. “Mediante este nuevo acuerdo se garantiza que los trabajadores públicos percibirán a lo largo del año incrementos de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC INDEC)”, informaron desde Casa de Gobierno.
Las partes acordaron un adicional de $80.000 que se distribuirá a partir de los haberes del mes de julio a cobrar en agosto. Este adicional se pagará en dos partes. La primera de $60.000 a partir de los haberes de julio, elevando el salario mínimo neto garantizado a $780.000. La segunda de $20.000 desde septiembre, alcanzando un nuevo salario mínimo neto garantizado de $800.000. Además, a partir de septiembre los salarios se actualizarán de manera bimestral y acumulativa según la variación de la inflación: a partir de septiembre la actualización según el IPC será en base a julio y agosto. En noviembre, la actualización será según el IPC de septiembre y octubre. Finalmente, en enero de 2026, la actualización será en base a la inflación de noviembre y diciembre. En el acta firmada, las partes acordaron volver a reunirse en la primera semana de noviembre para el monitoreo de la pauta salarial acordada.
“Bono ponchero”
En el marco del acuerdo y “en un esfuerzo financiero y económico del Gobierno provincial”, se dispuso el pago de una suma extraordinaria, no remunerativa ni bonificable, por única vez, de $60.000, que se liquidará el próximo martes en plena Fiesta del Poncho.
Último aumento
El último incremento salarial se concretó en febrero, cuando el Gobierno provincial confirmó un aumento salarial del 12% (en dos partes) y un nuevo salario mínimo neto ley garantizado de $700.000 para los trabajadores públicos. Los acuerdos se concretaron mediante una mesa de diálogo encabezada por el gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo y la ex ministra de Economía Alejandra Nazareno con los representantes gremiales de ATE, UPCN, Vialidad Provincial y ATSA. La primera parte del incremento se pagó con los haberes de febrero y la segunda en mayo. Otro punto del acuerdo salarial incorporaba dentro de la ayuda escolar a los hijos que cursen el nivel secundario. Este ítem, además, tendrá un incremento del 150% por cada hijo.
Docentes
Cerrado el acuerdo con los gremios estatales, las negociaciones del Gobierno ahora se centran en acordar con el sector docente. En este sentido, desde el Ejecutivo recordaron que hoy desde las 18 tendrá continuidad el diálogo salarial con la intersindical docente. El martes, la intersindical docente había pedido un incremento del 50% y la derogación del sistema de BIAD (Bonificación por Presentismo Docente), que fue anunciado por el Gobierno provincial, exigiendo su blanqueo e incorporación al punto índice. En este marco, habían adelantado medidas de fuerza.
El jueves se concretó el encuentro con el Gobierno, donde el Ejecutivo ofreció elevar el salario mínimo docente garantizado de $550.000 a $700.000 por cargo testigo a partir del 1 de julio. El Gobierno había informado que este aumento beneficiará a 5.037 docentes en toda la provincia, de los cuales 3.518 pertenecen a escuelas públicas y 1.519 a establecimientos de gestión privada, abarcando así al 32% del total del sector. Además, respecto al incremento del punto índice y función jerárquica se propuso un aumento acumulativo con cláusula gatillo bimestral.