domingo, 24 de agosto de 2025 13:40
La historieta argentina tendrá su gran fiesta en septiembre con la realización del Festival Argentino de Historieta (¡FAH!), que reunirá a más de 40 editoriales y a una destacada nómina de autores en el Centro Cultural Rojas de la Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro, que se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de septiembre de 14 a 20 horas, será con entrada libre y gratuita y contará con charlas, talleres, exposiciones, proyecciones, ferias editoriales, espectáculos y propuestas interactivas para todo público.
El ¡FAH! se inscribe en el marco del Día Nacional de la Historieta que se celebra el 4 de septiembre en homenaje a la primera publicación de El Eternauta en 1957 y busca consolidar la relevancia cultural de la historieta argentina, además de promover el cruce con otras disciplinas como el cine, la literatura, el teatro y las artes visuales.
Entre los autores confirmados figuran Tute, El Bruno, Esteban Podetti, Max Aguirre, Gustavo Sala, Dolores y María Eugenia Alcatena, Decur, Carina Altonaga, Horacio Lalia, Paula Boffo, Rodolfo Santullo, Lui Mort, entre muchos otros. La diversidad de estilos garantiza una programación que abarcará desde la historieta clásica hasta la novela gráfica y la crónica periodística ilustrada.
En cuanto a las editoriales, estarán presentes sellos de referencia como Estudio Mafia, Hotel de las Ideas, Primavera Revólver, Comiks Debris, Comic.ar, Ovni Press, Planeta, Random House, Colihue, Libros del Zorro Rojo, Muchas Nueces, LocoRabia, Fondo de Cultura Económica, entre otras, lo que refuerza el carácter federal y plural de la convocatoria.
El festival cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina del Libro, el Instituto Francés, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, el Archivo de Historieta de la Biblioteca Nacional y colectivos como el Club del Cómic y Viñetas Sueltas, subrayando su importancia como plataforma de visibilización y fortalecimiento del sector.
Con esta nueva edición, el ¡FAH! 2025 se perfila como uno de los eventos culturales más relevantes del año, reafirmando a la historieta como un pilar de la identidad artística argentina.