5.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
1 septiembre, 2025

“El alcoholismo destruye familias, pero no estamos solos”

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca abrió ayer un espacio de reflexión sobre las adicciones con la actividad de extensión “Sujetos sujetados por la sustancia. Seres humanos en procesos de búsqueda”, organizada por las cátedras de Psicología III y Salud Mental de la Licenciatura en Trabajo Social.

El encuentro tuvo como protagonistas a miembros de Alcohólicos Anónimos (AA) dentro del grupo San Fernado de esta Capital y del grupo de familiares y amigos de alcohólicos, Al-Anon de la provincia de Tucuman, quienes compartieron experiencias y herramientas de recuperación frente a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.

“Fue una jornada muy linda porque ellos hablaron de su enfermedad y de cómo llegaron a los grupos, y luego nosotras pudimos contar lo que pasa del otro lado, en la familia. El alcoholismo no solo destruye a quien bebe, sino que arrasa con los vínculos y la vida emocional de quienes lo rodean”, explicó Estela R., integrante de Al-Anon que viajó desde Tucumán junto a una compañera, María Laura, para participar de la mesa panel.

La particularidad de Al-Anon, que en Argentina funciona desde hace 59 años y a nivel mundial desde hace más de ocho décadas, es que brinda un espacio específico para los familiares.

“Muchas veces creemos que ayudar al alcohólico es controlarlo, discutir o pelear, pero en realidad la mejor forma de acompañar es primero trabajar en uno mismo. Si no estamos bien emocionalmente, no podemos aportar nada positivo”, señaló una de las voceras.

“Cuando un recién llegado entra al grupo, lo hace con mucho dolor y angustia. Ese es un espacio donde ya no hay secretos: lo que afuera se calla, ahí puede decirse. Con el tiempo, uno aprende a separar a la persona de la enfermedad, a no odiar al alcohólico sino a entender que está enfermo”, relataron.

La charla en Humanidades estuvo dirigida a estudiantes de Trabajo Social y Psicología, quienes mostraron gran interés por la temática. “Hubo muchas preguntas, sobre todo hacia nosotras, los familiares. Eso demuestra que hay una necesidad de hablar de lo que pasa en casa, de lo que no siempre se dice”, comentaron las representantes de Al-Anon.

En Catamarca no existen aún grupos presenciales de familiares, aunque la visita abrió un camino. “Hoy a las 20 horas vamos a hacer una reunión cerrada en el mismo espacio donde funciona el grupo San Fernando de AA. Sabemos que ya hay chicos interesados en participar. Y quienes no puedan asistir, tienen la posibilidad de sumarse a encuentros virtuales que funcionan en todo el país”, anticiparon.

El mensaje que transmiten es claro: no esperar a que el alcohólico reconozca su problema para recién entonces buscar ayuda. “Lo primero que puede hacer un familiar es informarse sobre la enfermedad y acercarse a un grupo. Ahí aprendemos que no se trata de discutir ni de enfrentar al que está bebiendo, porque en ese estado no hay conciencia de sí mismo. El cambio empieza en nosotros: dejamos de maltratar, de enojarnos y empezamos a cuidarnos física y emocionalmente”, explicaron.

La organización también pone el acento en la salud mental de los niños que crecen en hogares atravesados por el alcoholismo.

Importantes datos

Antes de despedirse, las integrantes de Al-Anon compartieron los canales de contacto disponibles: la página oficial www.alanon.org.ar

y las redes sociales “Al-Anon Argentina” en Facebook e Instagram. También distribuyeron material informativo con códigos QR que redirigen a reuniones presenciales y virtuales.

“En esta enfermedad nadie puede solo. La recuperación es posible cuando aceptamos que necesitamos ayuda y nos animamos a dar el primer paso. Y lo más importante: se puede recuperar no solo el alcohólico, sino también la familia”, concluyeron.

Las reuniones de Al-Anon se desarrollan bajo los mismos principios de AA: anonimato, autonomía y autosustento. Allí, los participantes comparten sus experiencias y aplican los 12 pasos de recuperación, pero enfocados en el sufrimiento de quienes conviven con la adicción.n

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS