18.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
17 agosto, 2025

El 70% de las denuncias son a los que tiran la basura en sitios inadecuados

domingo, 17 de agosto de 2025 00:26

La Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la Capital presentó un informe que detalla las acciones de control, inspección y respuesta a reclamos ambientales llevadas a cabo en el último bimestre.

Desde el organismo, señalaron que la actividad de la Policía Ambiental en la ciudad se intensificó notablemente, a partir del crecimiento de la confianza de los vecinos, que reclaman por vías institucionales accesibles para dar cuenta de los inconvenientes que perciben en sus barrios.

El documento destaca las principales problemáticas urbanas y el procedimiento de fiscalización ambiental, con una creciente participación vecinal.

Durante el bimestre de junio y julio de 2025, se registraron cerca de 250 denuncias por parte de los vecinos y 293 denuncias de oficio, es decir, un total de 543 en apenas dos meses.

La mayor problemática detectada en la ciudad, que representa más del 68.6% de las notificaciones, se vincula con quienes dejan basura en sitios inadecuados (48.9%) y la detección de sitios baldíos en mal estado (19.7%), lo que evidencia que son problemas estructurales persistentes en el territorio. Otras problemáticas de menor incidencia incluyen la quema a cielo abierto (11.4%), la pérdida de agua (4.1%), el agua servida (2.3%) y el arbolado urbano (13.5%).

Nicolás Acuña, gestor del programa GIRO y secretario de Ambiente y Espacio Público, precisó: “El procedimiento de fiscalización ambiental inicia con la notificación al infractor, instándolo a corregir la situación en un plazo de diez días. Si no hay una respuesta favorable, se procede a labrar un acta de comprobación. En este período, se emitieron 471 notificaciones y se labraron 78 actas.

Esto demuestra que la mayoría de los vecinos responde a la notificación, solucionando el problema antes de que sea necesario labrar un acta”.

“Una vez que se labra un acta, el caso se envía directamente al Juzgado de Faltas, donde el área de Policía Ambiental deja de intervenir. El Juzgado de Faltas es el encargado de determinar la sanción, pudiendo imponer multas. Durante este periodo, se registraron 59 multas, que corresponden a actas realizadas en los meses de junio y julio”, detalló.

El informe destaca que el enfoque proactivo de la Policía Ambiental, a través del “trabajo de oficio” y la presencia en la ciudad, resultó en un círculo virtuoso, ya que desde esa tarea se ha incrementado de manera notoria la cantidad de notificaciones y multas en comparación con periodos anteriores.

Esto demuestra que la estrategia no solo está generando una mayor conciencia en la ciudadanía, sino que también está logrando una mayor efectividad en la corrección de las problemáticas ambientales más arraigadas en la ciudad.

Para realizar una denuncia, los vecinos pueden contactarse mediante la app Cerca, llamando al 147, o personalmente en las oficinas de la Policía Ambiental ubicadas en el Parque de los Niños, que trabaja todos los días (de lunes a lunes de 7 a 20 horas).

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS