21.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
31 marzo, 2025

El 15 de julio, el cura López Márquez ocupará el banquillo de los acusados

Ayer, en la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial, se llevó a cabo la audiencia de sorteo de potenciales jurados para el juicio por jurados que tendrá en el banquillo de los acusados al sacerdote Eduardo López Márquez. El cura debe responder por delitos contra la integridad sexual. Este juicio popular se llevará a cabo el 15 de julio, en La Paz. Por desarrollarse durante el receso de invierno, se habilitará la feria judicial.

De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, el religioso no estuvo presente en la audiencia de ayer. El fiscal de Cámara Augusto Barros, acompañado por el abogado de la querella Sebastián Ibáñez, había solicitado su comparecencia pero el abogado de la defensa, Luis Marcos Gandini, consideró que esta instancia se trataba de un trámite administrativo. Finalmente, el juez director Silvio Martoccia dio continuidad al trámite y se sortearon 90 potenciales jurados para integrar, llegado el momento, el jurado definitivo –éste estará integrado por seis hombres y seis mujeres-. Además, el magistrado fijó para el próximo 19 de mayo la audiencia de admisión de evidencias. En tanto que el 15 de julio, en La Paz, se realizará la audiencia de Voir Dire –selección de jurados- y luego se dará inicio al juicio por jurados.

El sacerdote fue imputado por “abuso sexual gravemente ultrajante calificado por la situación de guarda y por ser cometido por un ministro de culto en calidad de autor”, y “corrupción de menores agravada por la guarda de la víctima, en calidad de autor, en concurso ideal” y dos hechos de “abuso sexual con acceso carnal, calificado por la situación de guarda y por ser cometido por un ministro de culto, en calidad de autor” y “corrupción de menores agravada por la edad de la víctima, en calidad de autor”. Los ultrajes habrían sucedido en la casa parroquial de Recreo, La Paz. Por ello, este juicio popular se desarrollará en esta localidad.

El caso

El sacerdote Eduardo López Márquez es el cuarto cura denunciado por delitos contra la integridad sexual; será el tercer sacerdote en ocupar el banquillo de los acusados y el primer cura en ser sometido a un juicio por jurados. Los ultrajes que se le reprochan a López Márquez habrían ocurrido entre 2002 y 2003. La víctima por entonces tenía entre 12 y 13 años. Sin embargo, a finales de 2021 pudo realizar la denuncia.

En un primer momento, la fiscal de la Sexta Circunscripción Judicial, Jorgelina Sobh desestimó la denuncia y ordenó el archivo. No obstante, la querella insistió con la denuncia, la fiscal Virginia Duarte Acosta continuó con la investigación. Esta representante del Ministerio Público Fiscal imputó al sacerdote López Márquez y elevó la causa a juicio.

Tras varios planteos y recursos, en marzo de 2023, la fiscal Acosta imputó al cura. Durante la indagatoria, el religioso acusado por varios delitos contra la integridad sexual -todos los hechos agravados por ser ministro de culto- dicidió mantenerse en silencio.

En junio de ese mismo año, la jueza Pérez confirmó la elevación a juicio. En los fundamentos de su resolución, la magistrada destacó “la relación de autoridad y poder que ejercía López Márquez, a raíz de la amistad y relación familiar que había con el denunciante”.

“La envergadura de los hechos que vivió y el contexto en el que vivía hacen absolutamente impensable que pueda la víctima salir de ese pacto de silencio hasta contar con los recursos que permitan tal situación. Generalmente el niño no encuentra las palabras adecuadas para expresarlo a esa edad y de esa manera suele quedar oculto durante años. La vergüenza que sienten por el acto es un sentimiento de incongruencia entre lo que se está haciendo y lo que sería correcto hacer. Por lo que todo lo que lo enfrente a la sexualidad explícita y a la invasión de los límites de su cuerpo suele provocar vergüenza en los niños. Aun los más pequeños a quienes nada se les ha enseñado respecto del pudor y las buenas costumbres, sienten nervios y vergüenza, ya que pueden intuir que lo que se les ha estado haciendo no ha sido correcto”, detalló la magistrada.

La defensa de López Márquez insistió con la prescripción, presentó un recurso ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos. También solicitó el sobreseimiento total y definitivo. “(…) Si nosotros contamos desde la fecha del hecho a la denuncia transcurrieron 19 años, desde el hecho hasta la mayoría de edad se ocurrieron 6 años, y desde la mayoría de edad a la denuncia transcurrió 13 años (…)”, se planteó. No obstante, no se hizo lugar. Aunque la defensa insistió en la Corte de Justicia, el planteo no prosperó.

Finalmente, el expediente ingresó a la OGA el 20 de diciembre último. Tras la feria judicial, según los plazos procesales, a finales de febrero se concretó el sorteo de juez director, de cara al juicio por jurados. El camarista Silvio Martoccia fue designado por sorteo como juez director.

6-2 (carita a una columna).png

Expediente

El vía crucis judicial

  • Los ultrajes que se le reprochan al sacerdote López Márquez habrían ocurrido entre 2002 y 2003.
  • La víctima por entonces tenía entre 12 y 13 años.
  • A finales de 2021, se realizó la denuncia.
  • Tras varios planteos y recursos, en marzo de 2023, la fiscal de la Sexta Circunscripción Judicial, Virginia Duarte Acosta imputó al cura.
  • El sacerdote fue imputado por “abuso sexual gravemente ultrajante calificado por la situación de guarda y por ser cometido por un ministro de culto en calidad de autor”, y “corrupción de menores agravada por la guarda de la víctima, en calidad de autor, en concurso ideal” y dos hechos de “abuso sexual con acceso carnal, calificado por la situación de guarda y por ser cometido por un ministro de culto, en calidad de autor” y “corrupción de menores agravada por la edad de la víctima, en calidad de autor”.
Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS