En una nueva visita a China, el vicegobernador Rubén Dusso se reunió este miércoles junto a Shen Gangyi, vicepresidente de Power China, con la intención de brindar continuidad a los acuerdos que se han firmado entre la empresa y la provincia en aras de concretar la ejecución de obras de energías limpias, como la fotovoltaica, así como la realización de la represa de Potrero del Clavillo.
En este marco y atento a las nuevas normativas vigentes en Argentina, el mandatario de la empresa oriental reconoció el valor de contar con el nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), manifestando “conocer los beneficios de dicha ley” y expresando su anhelo de que Argentina “continúe una senda de que facilite y viabilice las inversiones extranjeras en el país”.
El representante de Power China expresó durante la reunión que considera “lógica” la cooperación entre China y Argentina así como manifestó su intención de poder colaborar en los proyectos productivos que se desarrollen tanto desde la agricultura, como en la minería y la industria.
El vicegobernador catamarqueño por su parte señaló como “positivo” este encuentro en el marco de “un trabajo integral y sostenido que viene desarrollando Catamarca desde hace años, buscando potenciar su productividad, brindar más y mejores oportunidades a las y los trabajadores catamarqueños, así como también en el sueño de una integración logística de cara a la proyección internacional de las producciones tanto catamarqueñas como de todo el norte y centro argentinos”.
Encuentro con el cónsul
Horas más tarde, el vicegobernador visitó al cónsul argentino en Shanghai, Luciano Tanto, quien expresó su intención de visitar Catamarca.
El encuentro en este caso se dio través de las instrucciones del embajador argentino con sede en Beijing, quien ofreció para la provincia el acompañamiento del consulado de Shanghái.
La reunión fue provechosa para seguir profundizando en el conocimiento sobre el vasto mapa cultural que presenta China, así como en la relación como país y como provincia que se cultiva junto al gigante asiático.
En este sentido, se comprende que la representación y relación se extiende a todo el norte argentino ya que son muy bien conocidas las fortalezas de esta región argentina, así como las iniciativas para participar en su encauce.