lunes 24 de febrero de 2025
Catamarca, ARGENTINA
lunes 24 de febrero 2025
26°
Humedad: 46%
Presión: 1004hPA
Viento: NNE 7.54km/h
Martes.
Miércoles.
Jueves.
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Hubo denuncias de EC Sapem y una cooperativa
Un pedido de la Justicia llegó al Concejo Deliberante para conocer si la firma puede ofrecer los servicios.
Una serie de denuncias cruzadas que involucran a una empresa privada de origen salteño con la EC SAPEM y con la Cooperativa Telefónica de Santa María sembraron las dudas en el Concejo Deliberante de ese municipio respecto de la habilitación comercial que la empresa tiene y que ya se ofrece para prestar servicios de comunicación e internet con fibra óptica.
La empresa es Killa SRL, de origen salteño, y recibió dos denuncias en enero de este año: una de parte de la empresa de Energía Catamarca SAPEM, y otra por parte de la Cooperativa Telefónica, en ambos casos por la utilización de los postes de tendido eléctrico y telefónico respectivamente, que la empresa salteña habría empleado sin autorización.
Según pudo conocer El Ancasti, la Fiscalía de Santa María ordenó una serie de requerimientos para conocer si existe algún tipo de delito y en tal sentido llegaron oficios al Concejo Deliberante que encendieron las alarmas entre los ediles.
Así es que los concejales se preguntaron si existe habilitación para la empresa, consultaron al municipio si tienen conocimiento de alguna habilitación de ENACOM que autorice a la empresa a trabajar, y especialmente preguntaron si es que podría existir algún incumplimiento de una ordenanza de 1997 que obligaba a las empresas a llevar cableado subterráneo en el centro de Santa María.
En este sentido, días pasados hubo una reunión de la Comisión de Obras Públicas del CD, en el que se citó a funcionarios a dar explicaciones y los ediles advirtieron que la empresa cuenta con una habilitación de carácter comercial, pero que no estaría concluida porque la Municipalidad “no cuenta con toda la información”.
Fuentes de la Municipalidad explicaron que se le permitió operar a la empresa desde principios de diciembre y que para determinar el tributo que deberá pagar restan detalles de documentación. En ese punto, indicaron que la empresa está colocando sus propios postes y que una vez que concluya con esa tarea procederán al conteo y determinación del tributo. “La empresa paga una tasa de habilitación comercial y posteriormente pagará el uso de espacio aéreo y la utilización de los postes de alumbrado público”, informaron secretarios del municipio.