El mercado cambiario argentino ha estado en constante evolución, y este miércoles 5 de febrero de 2025 no es la excepción. En este día, las cotizaciones del dólar blue y del dólar oficial mostraron diferencias significativas, reflejando la complejidad y la volatilidad del mercado financiero en el país.
El dólar blue, también conocido como dólar paralelo, es el precio del dólar estadounidense en el mercado informal de Argentina. Este mercado opera fuera de las regulaciones oficiales y, por lo tanto, no tiene restricciones en la compra y venta de la divisa.
Sin embargo, su operación es ilegal y conlleva mayores riesgos, como la inseguridad y el sobreprecio. Este miércoles 5 de febrero, el dólar blue cotizó a $1205 para la compra y $1225 para la venta. Este valor representa una diferencia significativa con el dólar oficial, lo que evidencia la brecha cambiaria que existe en el país.
La cotización del dólar blue varía constantemente debido a la oferta y demanda en el mercado paralelo, así como a factores económicos y políticos que influyen en la economía argentina. El dólar oficial es el precio del dólar estadounidense que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas por el Banco Central de la República Argentina.
Fuente: Dólar Hoy.
Este valor es fijado por el Banco Central y suele ser el más bajo de todas las cotizaciones disponibles en el mercado. El objetivo del Banco Central es mantener la estabilidad del mercado cambiario y controlar la inflación mediante la regulación de la divisa extranjera.
El dólar oficial cotizó a $1034 para la compra y $1074 para la venta. Esta cotización refleja una estabilidad relativa en comparación con días anteriores, aunque la brecha cambiaria con el dólar blue sigue siendo considerable.
Diferencia
La diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue es de aproximadamente 13,08%, lo que indica la presencia de un mercado paralelo activo y la búsqueda de alternativas por parte de los ciudadanos para acceder a divisas extranjeras.
Además del dólar blue y el dólar oficial, existen otras formas legales de acceder a dólares en Argentina, como el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado con Liquidación). El dólar MEP es una alternativa legal que permite a los ciudadanos comprar y vender dólares a través de la compraventa de activos financieros. Este miércoles 5 de febrero, el dólar MEP cotizó a $1175,1 para la compra y $1175,9 para la venta.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.