14.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
12 agosto, 2025

Diputados buscan reactivar la Comisión de $Libra para avanzar con la investigación

La Cámara de Diputados se prepara para un nuevo capítulo de tensión política, con la oposición decidida a reactivar la Comisión Investigadora $Libra. Tras semanas de bloqueo por parte del oficialismo, se buscará dictaminar un proyecto que modifique el reglamento para romper la paridad política y avanzar en la investigación sobre la participación del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y el presidente de la Cámara, Martín Menem, en el caso de la criptomoneda.

El conflicto se remonta a una serie de “derrotas” sufridas por La Libertad Avanza en la Cámara baja. Junto al PRO y la UCR habían logrado “bloquear el avance” de la Comisión $Libra, impidiendo la designación de sus autoridades. Este estancamiento se debió a un empate con 14 miembros del oficialismo y 14 de la oposición.

El proyecto de resolución que se definirá mañana, impulsado por Maximiliano Ferraro, titular de la Coalición Cívica, es la herramienta que busca desarticular este cerco.

La propuesta establece que el presidente de la comisión será designado por “los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno” y que, en caso de empate, “la decisión adoptada será la que cuente con el voto o la firma del presidente de la comisión”.

Con esta modificación, la oposición cree tener el número necesario para avanzar en el plenario de comisiones.

“Estamos en medio del poroteo, pero entendemos que tenemos el número”, indicaron dos diputados opositores.

La finalidad de la comisión es poner la lupa sobre el accionar de Javier y Karina Milei, y el propio Martín Menem respecto a su rol en el lanzamiento de la criptomeme.

El diputado Nicolás Mayoraz de La Libertad Avanza, quien preside la comisión de Asuntos Constitucionales, cuestionó el emplazamiento, argumentando que a la Comisión Investigadora aún le resta un mes de funcionamiento de los tres inicialmente establecidos.

En ese sentido, Mayoraz indicó que “le está reduciendo el plazo para dictaminar, cuando le queda un mes”. “Ese es el plazo que tienen los bloques para presentar sus informes. No entiendo por qué este emplazamiento cuando la comisión funciona perfectamente”, sostuvo el legislador santafesino.

En la misma línea, la diputada del PRO Silvana Giudici afirmó que el plazo de tres meses se cumplió el 30 de julio y que la comisión se encuentra en “tiempos administrativos”, por lo que considera que “no corresponde” el emplazamiento.

Otro punto de tensión será el papel de la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien preside la Comisión de Peticiones y Reglamentos. Su actuación será clave, ya que en las últimas jornadas ha mostrado actitudes “distantes del oficialismo”, según fuentes libertarias que señalan un “acuerdo con Mauricio Macri”.

La oposición, en tanto, se muestra optimista. Una vez resuelta la designación de autoridades, la intención es tener varios temas destrabados para el próximo 20 de agosto, fecha en la que buscan una nueva sesión con una agenda variada que asegure la mayor cantidad de presencias posibles. n

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS