14.3 C
San Fernando del Valle de Catamarca
7 agosto, 2025

Desde Apyfadim expresaron su tristeza por el veto a la Ley de Discapacidad

jueves, 7 de agosto de 2025 00:24

La presidenta de Apyfadim, Griselda Bazán, expresó su malestar por el veto a la ley de emergencia por discapacidad. “Es triste porque es un atropello más a los derechos de las personas con discapacidad, en este caso, en una población tan vulnerable como la discapacidad”.

“Nos afecta en todos los sentidos, desde las prestaciones, o sea, la persona con discapacidad ya por su condición necesita día a día las terapias para poder mejorar su calidad de vida” y explicó que “un día o dos días que no se llevan a cabo esas terapias, se siente su salud, vulnera su salud, o sea, entonces estamos hablando de que este veto que es totalmente inhumano, el cual la población nuestra desde la asociación lo rechazamos absolutamente porque es un atentado a la salud y a la vida de esta población”.

“Estas cosas no se solucionan vetando, esto es una cuestión que tiene que ir más allá de lo administrativo, o sea, acá está fallando los métodos, las formas de evaluar la rapidez, la urgencia que la discapacidad tiene”, comentó la mujer. 

Asimismo, se refirió a la situación con Anses sobre personas que no necesitan pensiones no contributivas: “Yo creo que si te habilita un CUD, si tenés un CUD, si tenés tu condición, en muchos casos quizás no es visible, pero tenés el CUD y los estudios médicos que acreditan tu condición, entonces ¿por qué demorar?, ¿por qué hacerlo tan burocrático al tema? Y aparte que hay avivadas, las hay, porque las hubo, pero bueno, busquemos a los culpables, pero no afectemos a todos en general”.

Bazán dijo que esta emergencia en la discapacidad venía a resolver cuestiones que son de vieja data: “Convengamos que gobierno tras gobierno viene vulnerando y viene generando este tipo de daños, entonces en eso son deudas pendientes de gobiernos anteriores, pero en esto pensábamos que íbamos, con esta emergencia, a resolver la cuestión de generar un nomenclador acorde a lo que es la vida diaria”. 

En este punto, señaló: “Una acompañante gana 307 mil pesos y tiene que cuidar a mi hija de lunes a viernes, cuatro horas por día en la escuela, o sea, no tiene relación”, indicó y agregó: “Con una pensión que no es nada, son dos mangos y encima en el caso mío, por ejemplo, yo no puedo cobrar la pensión porque yo soy una persona que trabaja y tengo recursos para mantener a mi hija. Si se cumpliera con la ley, con la normativa, nosotros estaríamos bien, porque nuestro hijo gozaría de los derechos que dice la ley y que le corresponde, pero estamos tan lejos de todo eso”. 
 

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS