Los diputados provinciales Juan Denett (UP) y Adrián Brizuela (LLA) se desafiaron en las redes sociales a “salir del clóset”, a propósito de un cruce que mantuvieron respecto de las repercusiones del discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, donde apuntó en duros términos contra el feminismo, la ideología de género y lo que llamó la “agenda woke”.
Denett se hizo eco de una opinión de Brizuela compartida en Facebook, en la que cuestionaba que “cuantitativamente, en número de hechos, la mujer es más violenta que el hombre”. Para el diputado Denett, esa opinión “refleja prejuicios arraigados y una falta de respeto hacia las mujeres, a la diversidad y la igualdad de género”. “Es lamentable que aún existan posturas así de odio hacia las mujeres, ¿o quizás debería salir de clóset?”, desafió el legislador oficialista en su perfil.
En el mismo tono, Brizuela tomó una captura de pantalla del posteo y lo compartió en su cuenta de Facebook. “Diputado Denett: yo no estoy en ningún clóset. ¿Usted sí? ¿Quizá podría comenzar a ayudar en el proceso a muchos ‘compañeros’ en las más altas esferas y con mujer e hijos. No es mi caso”, retrucó el presidente del bloque libertario.
Para Brizuela, el posteo de Denett “no hace más que poner en evidencia cómo el progresismo usa un discurso de tolerancia y respeto por las diversidades, salvo que se trate de un opositor: allí se acaba toda la empatía y la sororidad”, reclamó.
“En mi extenso posteo, que dudo haya leído, digo textual: ‘cuantitativamente las mujeres son más violentas que los hombres…’ y luego hablo de la violencia masculina en términos ‘cualitativos’ como más grave. Me baso en artículos de investigación, no mera proclama para la tribuna”, remarcó.
Sin embargo, Denett dio un paso más y aseguró que “reducir el problema de la violencia a una cuestión puramente cuantitativa sin considerar su contexto es un error grave”.
“Si bien es cierto que los hombres son la mayoría de las víctimas de homicidios en general, los datos muestran que la violencia de género tiene características específicas y estructurales que afectan desproporcionadamente a las mujeres. Femicidios y violencia de género: decir que ‘los femicidios no han bajado con la legislación’ ignora que las leyes no solo buscan reducir crímenes, sino también visibilizar y atender a las víctimas. Además, los femicidios no son homicidios comunes; son asesinatos cometidos por el hecho de ser mujer, generalmente en contextos de violencia de pareja o familiar”, remarcó el diputado, cuyo mandato concluye este año.
“Afirmar que ‘las mujeres son más violentas que los hombres’ en términos numéricos no tiene en cuenta que la violencia masculina es, en promedio, más letal. La gran mayoría de los homicidios y agresiones graves son cometidos por hombres, y en los casos de violencia en pareja, las mujeres son quienes más sufren consecuencias físicas, psicológicas y económicas. Decir que la ‘ideología de género es un veneno’ es una postura ideológica, no un argumento basado en evidencia. Los movimientos feministas han impulsado leyes y políticas que han protegido a miles de mujeres y niñas de abusos, explotación y violencia”, sostuvo.
“La violencia no es un problema exclusivo de un género, pero ignorar la violencia estructural contra las mujeres solo perpetúa el problema. En lugar de desmantelar leyes de protección, el enfoque debería estar en mejorar su implementación y en abordar las raíces de la violencia con políticas serias y basadas en datos. Por ser empático y sororo es que lo invité a salir del clóset”, insistió.
También la izquierda
El dirigente del Partido Obrero Catamarca, Pedro Saracho, también cuestionó al diputado Adrián Brizuela por sus expresiones.
“No solo es un negacionista de la violencia contra las mujeres y las diversidades, sino que es un cobarde, que intenta escudarse en teorías y libros para no tener los costos políticos de defender estas posiciones retrógradas”, apuntó.
“La violencia es una forma de control social, que ejerce desde las superestructuras, el responsable de la violencia es el Estado por no destinar políticas para combatirlo y lo que plantea Javier Milei y sus esbirros agrava la situación”, reflexionó en su cuenta de Facebook.
Asamblea
Para hoy a las 19, los movimientos y organizaciones LGBT convocan a una “Asamblea LGBTI+ Antifascista” en la plaza de La Alameda. Este tipo de encuentros se realizaron durante el fin de semana en varios puntos del país, como una reacción al discurso del presidente de la Nación en el Foro de Davos.
Como conclusión, para este sábado 1º de febrero se organizó la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”, de la que participarán organizaciones e incluso algunos sindicatos, según deslizó ayer el titular de la CTA.
“Creo que es saludable la respuesta que le está dando la sociedad a los dichos del presidente. Esto habla bien de nuestro pueblo. Milei intenta construir todos los días un nuevo enemigo interno y se está cavando su propia fosa”, señaló Hugo Yasky.n