14.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
16 julio, 2025

Crisis textil en Tucumán: se registraron al menos 120 despidos en seis meses

La industria textil tucumana atraviesa una de sus peores crisis en años, con al menos 120 despidos registrados en los últimos seis meses y una proyección aún más preocupante. Así lo alertó Miguel Andrada, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), quien aseguró que desde el inicio del gobierno de Javier Milei ya se perdieron cerca de 350 puestos de trabajo en las principales fábricas de la provincia.

“Hay plantas que están produciendo al 30%, otras directamente están paradas. La industria no aguanta más”, sostuvo Andrada en declaraciones a medios locales. Según el gremio, el panorama se agravó drásticamente desde principios de año, afectando especialmente a las plantas de TN Platex (Hilado 1 y 2), Tecotex y Santista (ex Grafa). Sólo en TN Platex se produjo, el pasado 12 de julio, la no renovación de 25 contratos, en un marco donde una de sus plantas ya opera con un 70% de su capacidad paralizada.

Consumo en baja e importaciones en alza: una combinación letal

Las causas detrás de la crisis, advierte AOT, responden a una conjunción de factores: la caída del consumo interno y la apertura de importaciones que inunda el mercado de productos textiles del exterior, desplazando la producción local.

“Todo lo que es ropa entra a la provincia. Las fábricas tienen intención de producir, pero no pueden vender lo que fabrican. El mercado está totalmente inundado”, explicó Andrada.

De acuerdo a los relevamientos sindicales, hay establecimientos que registran caídas de hasta el 40% en ventas, lo que vuelve insostenible mantener la producción y los niveles de empleo. Además, las suspensiones de personal se han extendido a otras plantas, como en el caso de Santista, ubicada en Famaillá, donde también se reporta una fuerte merma en la actividad industrial.

Desde el gremio textil señalaron la ausencia de respuestas concretas por parte de las autoridades provinciales y nacionales. Aunque algunas empresas han logrado acuerdos puntuales con municipios para reducir cargas fiscales, como la Tasa de Uso del Espacio Municipal (TEM), las medidas son insuficientes ante la magnitud de la crisis.

“La única estrategia que tenemos como gremio es renegociar pensiones y tratar de preservar los puestos de trabajo. La situación es desesperante”, afirmó el dirigente sindical.

La crisis golpea a uno de los sectores más tradicionales de la economía tucumana, con un alto grado de mano de obra intensiva y relevancia social. Sin políticas públicas que incentiven el consumo, protejan la producción nacional y regulen el ingreso de importaciones, la industria textil provincial enfrenta un escenario cada vez más incierto.

Desde AOT confirmaron que seguirán monitoreando la situación en cada planta, pero no descartan nuevos recortes si no se implementan medidas urgentes de reactivación.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS