En el año 2019, María Anselma Cabrera, la abuela de Celeste Judith “Chasqui” Moreno, había mencionado que su nieta había pasado la noche en la casa de la familia Argañaraz, que tiene a uno de sus integrantes involucrados en la causa. En aquella oportunidad, Anselma lo comentó en una entrevista que brindó al programa Sie7e y Medio, que se emite por el canal de YouTube de El Ancasti. La mujer también señaló a las “malas amistades” que tenía Celeste.
“Corrían los comentarios, que la han matado, que había pasado esa noche en la Alem, en la casa de los Argañaraz, porque ella ha estado ahí. Yo creo que a ellos no los han tocado. Yo sé que ella estuvo esos días ahí porque ella me dijo que ha estado ahí, en la Alem. Más no sé, si sería cierto o no sería cierto”, comentó Anselma en esa ocasión. Además, precisó que hasta ese momento no se había explorado esa línea de investigación.
Otro de los momentos destacados de la entrevista se produjo cuando Anselma se refirió a Francisco Andrés “Negro la Carpa” Quiroga. “Ella siempre tenía esas malas amistades, eso es lo que pasa. Muchos decían con el chico ‘de la Carpa’, que decía que estaba metida en eso, y para nada. Amigos eran, sé que eran amigos, pero más allá no sé. Porque salían y andaban, vaya a saber en qué. Pero ella se iba. Andaba dos o tres días”, añadió.
Ayer, este diario había dado a conocer que desde la querella señalaron una conexión del asesinato de Celeste con el narcotráfico y con la prostitución. Lo apuntó el abogado querellante, Leonardo Carrasco, quien representa a la familia de Celeste.
“El testimonio más importante que da lugar a que se active la causa es una femenina que hoy en día incluso está amenazada de muerte por haber dado esa información. Básicamente, ella es la que sindica a las personas que hoy en día están imputadas. Da no solamente la mecánica de lo que sería la comisión del delito, sino también los motivos, que es justamente el gran meollo de toda esta cuestión.
Tengamos en cuenta que estamos hablando de que, uno de los imputados, es parte de una de las familias más importantes a lo largo de la historia de Catamarca, y relacionado al ambiente delictivo. Es decir, muchas de estas cuestiones van a dar lugar a que se destapen otras”, indicó Carrasco.
Luego, señaló que esa testigo “era amiga de Celeste Moreno en su momento, incluso hay fotografías que acreditan esa sólida amistad. Eran parte de la actividad laboral que ellas llevaban a cabo, por lo que ella tiene información privilegiada. Ella cuenta con información importante”.
De acuerdo con lo que detalló el letrado, “en el ambiente del narcotráfico en la provincia de Catamarca siempre está unida la cuestión de la prostitución o la trata de personas. Dentro de ello, gran parte del estímulo para que exista trata de personas, es el consumo directo de marihuana o cocaína.
En este punto, entendemos que ha habido en base a una relación previa entre uno de los imputados, (Claudio Antonio) Argañaraz con Celeste Moreno, la víctima, ha habido alguna discusión entre ellos que hizo que Celeste Moreno le haya hurtado o se haya hecho quedar gran cantidad de cocaína. Palabras más, palabras menos, estamos hablando de cerca de un kilo. Eso habría sido el motivo por el cual Argañaraz haya querido tomar algún tipo de represalia. Los códigos que se manejan dentro del narcotráfico y dentro de todo este ambiente, son realmente muy inamovibles, son pilares para ellos. Muchas veces, un hecho como este puede no tener perdón nunca”.
En otro pasaje de la entrevista, Carrasco remarcó que están “analizando todas estas nuevas líneas investigativas. Sin ir más lejos, hay un testimonio que señala a otras personas que tendrían que ver con la red del ‘Negro la Carpa’ (por Francisco Andrés Quiroga). Es decir, se abren nuevas hipótesis que generan la necesidad de mantener el status quo de las personas que (estuvieron) detenidas para poder investigar eso”.
Para Carrasco, al momento del asesinato, Celeste “debía haber estado extremadamente drogada en ese momento para que su defensa se haya bajado también. Y pensamos que fue trasladado el cuerpo hacia el lugar donde fue encontrado”. El abogado reflexionó en que, en la causa, no se puede “descartar ninguna hipótesis, pero tampoco podemos confirmarla. Y ahí está el punto”.
6-2
Caso
El 4 de octubre de 2013, Moreno fue hallada sin vida a las 18.55. Su cuerpo estaba a unos 50 metros de la curva de “La Aguada”, en la zona norte de la ciudad Capital. En sus primeras observaciones, el médico de la Policía y la bioquímica percibieron en qué estado se encontraba “Chasqui”. Ella tenía varias heridas cortantes y punzantes en la frente y en el cuero cabelludo.
También notaron que el corpiño que estaba usando no tenía los breteles. Luego, el médico levantó la cabeza de Moreno y descubrió que el cuello de la víctima estaba rodeado con un cordón semitransparente. Era un bretel, que envolvía el cuello de Celeste, tenía un nudo a la altura de la nuca. La causa de “Chasqui” tiene cuatro hombres imputados. Son Silva, Ítalo Yamil Agüero, Miguel Ángel Nieva y Claudio Antonio Argañaraz (h).