• El Ancasti >
  • Información General >

Mejoras educativas

Mañana 12 de septiembre, la Universidad Nacional de Catamarca cumple sus 53 años y en el marco de las actividades que se organizaron para conmemorar esta fecha, se inauguraron distintos espacios y equipamiento que tienen por objetivo brindar mejoras a la comunidad educativa.

Por un lado, una comitiva compuesta por el rector, Ing. Oscar Arellano, la vicerrectora, Dra. Elina Silvera de Buenader, acompañados de los Decanos de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, CPN Gustavo Lazarte, de la Facultad de Ciencias Agrarias. Ing. Eduardo de la Orden, de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Cartlos Savio, de la Facultad de Humanidades, Dra. Lilia Exeni y secretarios; inauguraron el Laboratorio de Biotecnología Aplicada de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Lee además

A su turno, se realizó la reinauguración del Espacio Nina Huasi, de la Escuela de Arqueología, lo que, de acuerdo a lo explicado por el director de la Escuela, Lic. Andrés Barale, “se trata de un espacio verde, comunitario y multiuso, que contiene una pacheta y un fogón, también con bancos, lo que nos vincula con los pueblos originarios de Catamarca”.

Posteriormente, se realizó el descubrimiento de una Placa Recordatoria en la Plaza de la Reforma, tras lo que procedió a la inauguración del Centro de Simulación y Cómputo Avanzado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La decana de esa Unidad Académica, Lic. Beatriz López, indicó que “se trata de un equipo que se compró mediante el Programa Equipar Ciencia y consiste en un clúster de computadoras que trabajan en conjunto y se constituye en una herramienta de gran capacidad de cálculo”.

El Rector, durante las inauguraciones, manifestó que “es muy importante inaugurar hoy estos espacios y equipamientos, ya que es un momento de festejo, sí, pero también de reflexión con el veto a la Ley Universitaria”.

La Vicerrectora, a su vez, expresó que “la Universidad fue fundada por el deseo de superación del gran pueblo de Catamarca. Queda un largo camino por recorrer y mucho por hacer, pero en estos años, hemos cumplido una etapa magnífica, en la que se destaca la apertura hacia nuestro pueblo y sus distintas localidades, donde ha llegado la educación superior”.

Te Puede Interesar