19.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
11 abril, 2025

“Con el Poncho Diseño subimos tres o cuatro escalones”

“Ari Martínez Cueros nace de un sueño familiar. Con mi esposa Isabel teníamos el sueño en ese tiempo, cuando éramos recién casados… nos costó al principio porque no teníamos el capital suficiente para encarar este emprendimiento, pero al fin lo pudimos hacer”, contó Carlos Martínez, uno de los propietarios.

“Trabajamos duro para empezar, dándole horas y horas, no había feriados, no había domingos que no trabajábamos. Recuerdo que a los asados familiares llegábamos tarde. Todo por el anhelo y el deseo de poder avanzar y crecer en este proyecto tan lindo”, dijo en Ancasti Streaming, en su visita en el programa “Tiempo Real”.

Es característica de la marca la terminación de cada campera, bolso, morral o cartera. “Le dedicamos mucha pasión a cada producto. A cada campera de cuero terminada le dimos mucha entrega. Así nació Ari Martínez Cueros, a través de una amiga, una diseñadora gráfica que nos ayudó con la marca” porque en el logo están marcados los apellidos de sus creadores.

El comienzo fue complejo y las reacciones de los primeros clientes fueron fundamentales. “Lo que a nosotros más nos alentó era el impacto de la gente sobre el producto que nosotros fabricábamos. Para todo emprendedor el termómetro de la gente es lo que te hace a vos avanzar y crecer”, recordó Martínez.

“Algunos domingos eran las doce de la noche y estábamos entregando los productos. Eso nos hacía sentir muy contentos de lo que habíamos emprendido, no les habíamos fallado”.

La vidriera de la Fiesta del Poncho

Por el año 2013 la inquietud de llegar a la fiesta de invierno más importante de Argentina movilizó a la empresa familiar. “El deseo de nosotros era llegar a más personas, que la gente conociera de Ari Martínez Cueros. Nos habíamos inscripto y no tuvimos suerte los primeros años porque se manejaba más que todo artesanal, y lo nuestro es más industrial, hasta que tuvimos la suerte, no recuerdo bien que año, de poder llegar a Poncho Diseño, y ahí Ari Martínez Cueros pasó a tres o cuatro escalones más”, definió.

Las vistosas camperas encontraron su rincón en el Poncho, una vidriera indiscutible.

“La gente empezó a ver, a sorprenderse, nos preguntaban ‘¿de dónde vienen?’. Y no, somos catamarqueños, nacidos acá, la marca nació acá y seguimos acá. Hasta el día de hoy estamos en Poncho Diseño, avanzando y creciendo gracias a Dios”.

Martínez explicó que “para nosotros los emprendedores la Fiesta del Poncho es algo fundamental, y ahora estamos con la idea, se podría decir de pasar fronteras, empezar a manejarnos para el lado de afuera”.

Lo más poderoso, lo fuerte de nosotros, son las camperas de cuero Lo más poderoso, lo fuerte de nosotros, son las camperas de cuero

La mirada está puesta ahora en la difusión a través de las redes sociales y los contactos que brinda el camino de emprender. “Un amigo trabaja las redes sociales y nos está mejorando nuestras páginas de Instagram y Facebook, es una persona que vive en Brasil pero es catamarqueño, maneja negocios y estamos buscando la manera de pasar fronteras. Va a hacer negocios que nos involucre a nosotros. La idea es dar trabajo, crecer, es el objetivo que estamos siguiendo”, expuso.

image.png

“Nuestro producto estrella son las camperas de cuero”, contó Martínez en la entrevista con “Tiempo Real”.

Made in Catamarca

“Esta es la temporada de nosotros”, se entusiasmó Carlitos Martínez, que avisó que ya empezaron la confección de productos para esperar el Poncho de julio, en pleno invierno.

Para sus productos utilizan “cuero de cabrito seleccionado de Fiambalá, y el cuero de napa para camperas cuero de vestir lo compramos en Buenos Aires. Pero allá nos dijeron que es cuero comprado en el interior que lo ‘terminan’ ellos”.

Marcó que “sería una muy buena idea para los curtidores, que conozco bastante en Catamarca, de que puedan abrir ese mercado. En mi caso yo lo necesito. En Catamarca hay muchos curtidores muy buenos, he viajado para el interior, he conocido gente, calzados de cuero de cabrito que son de muy buena terminación, y bueno, si algún día se da la oportunidad de que alguno quiera, yo lo aliento”.

image.png

El proceso, naturalmente, cuenta con muchas manos catamarqueñas.

“Es un emprendimiento complicado en el sentido de laburarlo, tiene mucho trabajo y tiene que ser algo bien terminado, bien serio a la hora de entregarlo. Se podría decir que es milimétrico”, definió.

Agradecido por los aportes recibidos de la Provincia y el Municipio de la Capital, explicó que el camino es largo y satisfactorio desde la perspectiva de ser propietario. El Gobierno siempre está para tratar de darte una mano, pero lo que nosotros queremos es hacerlo de nuestro propio esfuerzo, es el objetivo. Si algún emprendedor está escuchando, el esfuerzo, las ganas, la pasión hace sentirte bien, pensar bien, caminar bien. Por eso no nos metemos mucho en la política. El sabor del triunfo es brindar con la familia, con la gente que está cerca. Para nosotros es algo fundamental”.

Estamos en camino a ser PYME, tuvimos nuestros altibajos, pero lo bueno es que nosotros estamos fuertes para seguir adelante Estamos en camino a ser PYME, tuvimos nuestros altibajos, pero lo bueno es que nosotros estamos fuertes para seguir adelante

Los que pasaron

“Tanta gente que pasó por este emprendimiento: hermanos, familiares, al principio mi papá y mi mamá también colaboraban, lo mismo que mis suegros, gente que ahora tenemos como Marisa y Sergio a quienes saludo afectuosamente, varios chicos que están colaborando. Es una familia”, sostuvo.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS