21.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
13 agosto, 2025

Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar un tipo de cáncer cerebral

Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) identificaron una nueva estrategia terapéutica para frenar el desarrollo del glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral más común y agresivo en adultos. Este tumor es muy difícil de tratar porque crece rápido, invade el tejido sano y resiste tanto la quimioterapia como la radioterapia. La mayoría de los pacientes vive alrededor de 9 meses después del diagnóstico, y sólo un 7% sobrevive más de 5 años. En los últimos 20 años no hubo grandes avances en su tratamiento, por eso se buscan nuevas formas de combatirlo.

Una estrategia prometedora

En estudios de laboratorio y con animales, Científicos del CONICET descubrieron que al bloquear una proteína llamada Foxp3, que está presente en las células del glioblastoma, el tumor se volvió más sensible a la quimioterapia y la radioterapia, y su crecimiento se frenó.

La proteína Foxp3 normalmente, ayuda a que ciertas células del sistema inmune, como linfocitos T regulatorios, detengan la respuesta de defensa del cuerpo. Además parece ayudar a las células cancerosas a moverse, invadir el tejido sano y formar nuevos vasos sanguíneos para alimentar al tumor.

Células de glioblastoma humano expresando la proteína Foxp3 en verde luego de la irradiación. El bloqueo de esa proteína mejoró la eficacia terapéutica en estudios in vitro.

Para bloquear Foxp3, usaron una molécula muy pequeña llamada P60, creada en España. Esta molécula entra en las células y desactiva la proteína. Cuando lo hicieron:

  • Las células del tumor respondieron mucho mejor a la quimio y la radio.
  • El tumor creció menos y se movió menos.
  • También se frenó la formación de vasos sanguíneos que lo alimentan.

Además, desarrollaron un vector viral (un virus modificado) para que P60 llegue directamente a las células del tumor y se quede allí, reduciendo efectos secundarios. En ratones con glioblastoma, esta técnica eliminó el tumor en un tercio de los casos y mejoró mucho la supervivencia. No encontraron daños en el cerebro con este tratamiento.

Aún falta investigar más antes de probarlo en personas, pero este trabajo muestra que Foxp3 podría ser un blanco importante para nuevas terapias contra este tipo de cáncer cerebral.

Marianela Candolfi (izq.) e integrantes de su laboratorio, Matias García Fallit, Melanie Perez Kuper y Alejandro Nicola Candia, que participaron del estudio.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS