13.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
19 mayo, 2025

Catamarca sería la más perjudicada si se modifica el IVA

La propuesta del Gobierno nacional de reformar el IVA reemplazando el criterio actual de coparticipación del tributo por uno donde cada provincia establezca su propia alícuota, puso en alerta a los gobernadores. Es que un informe del IARAF muestra que esta propuesta afectaría las finanzas de la gran mayoría de las jurisdicciones subnacionales. En ese marco y según el estudio, Catamarca sería la más perjudicada.

En la actualidad la alícuota general del impuesto al valor agregado (IVA) es del 21%. Este impuesto es recaudado por el Gobierno Nacional mediante ARCA. Aproximadamente el 52% de la recaudación de IVA termina yendo a las provincias y CABA, un 0,9% al fondo de Aportes del Tesoro Nacional y el 47% restante al Tesoro Nacional, ARCA y ANSES. El gobierno libertario propone que el nuevo IVA conste de una alícuota del 10% que será para Nación y para cada una de las provincias una alícuota del 11%.

Para estimar el impacto de la propuesta, el IARAF analizó cómo se origina y distribuye una recaudación de $100 de IVA. En este sentido, analizó la distribución del consumo entre las 24 jurisdicciones, en base a información de Cepal y de la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares del Indec (Engho 2012).

“Para simplificar el análisis teórico, se supone un nivel de consumo neto de IVA en todo el país de $476, para que al aplicar la alícuota de IVA vigente del 21%, la recaudación del tributo sea de $100”, explicó el informe. En este caso, se observa que la provincia que mayor consumo de bienes y servicios realiza es la de Buenos Aires, con $200, seguida por CABA con $59, Córdoba con $42 y Santa Fe con $43. En el otro extremo están Catamarca, La Rioja y Tierra del Fuego, las tres con un consumo de $2.

El informe muestra que la Provincia de Buenos Aires aporta el 41,97% del total de lo recaudado, CABA el 12,44, Córdoba el 8,80% y Santa Fe el 8,95. En la otra punta, Catamarca, La Rioja y Tierra del Fuego aportan entre el 0,4 y el 0,5%.

Por su parte, con la distribución actual, la Provincia de Buenos Aires se queda con el 11,18%, CABA con el 1,22%, Córdoba con el 4,50% y Santa Fe con el 4,63%. Mientras que Catamarca recibe el 1,36%, La Rioja el 1,03% y Tierra del Fuego el 0,61%.

Con el nuevo esquema que propone el Gobierno, de las 24 jurisdicciones, solo en seis los ingresos por la aplicación de un IVA provincial del 11% aumentarían respecto a la situación actual. Estas jurisdicciones son CABA (que tendría una mejora del 430% con relación a lo que percibe actualmente), la Provincia de Buenos Aires (con una mejora del 95%), Neuquén (con una mejora del 10%), Chubut (con una mejora del 3%), Córdoba (con una mejora del 2%) y Santa Fe (con una mejora del 1%).

Por otro lado, las 18 jurisdicciones restantes tendrían una pérdida de ingresos respecto a la situación actual. Las tres jurisdicciones con mayor pérdida serían Catamarca (que tendría una pérdida del 85%), Formosa (con una pérdida del 77%) y La Rioja (con pérdida del 74%).

Continuando con el análisis, el IARAF analiza cómo sería la alícuota de IVA provincial que tendría que poner cada provincia si, ante una división del IVA entre Nación y Provincias y CABA, buscara mantener constantes los ingresos que actualmente recibe por la coparticipación del IVA nacional del 21%.

En este sentido, la sumatoria de la alícuota nacional y provincial de IVA sería inferior al 21% en seis jurisdicciones. Estas son la CABA, la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut y Neuquén.

Por otro lado, las 18 jurisdicciones restantes tendrían una alícuota de IVA provincial superior al 11%, para compensar la pérdida de envíos coparticipables.

De estas 18 jurisdicciones, las tres con mayor alícuota provincial son Catamarca, Formosa y La Rioja. Según este ejercicio, la sumatoria de la alícuota nacional y provincial en estas jurisdicciones sería del 81,4% en el caso de Catamarca, del 56,5% en Formosa y del 52,9% en La Rioja, “algo imposible de implementar en la práctica”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS