viernes, 8 de agosto de 2025 15:40
En el Nodo Tecnológico de Catamarca se desarrolló la Jornada Nacional de Oncología y el V Congreso sobre Cáncer en la Mujer, reuniendo a los más destacados especialistas de la medicina oncológica argentina. El evento, que contó con aulas y auditorio colmados, incluyó disertaciones sobre cáncer de mama, cuello uterino, endometrio, cáncer bucal, melanoma y otros tipos, haciendo hincapié en la prevención, el diagnóstico temprano y los avances tecnológicos en los tratamientos.
La doctora Marina Andrada y el director del Nodo, Emilio Ramassi, destacaron la importancia de que Catamarca sea sede de un encuentro de alcance nacional, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y la capacitación profesional. Entre los disertantes estuvieron referentes como Santiago Vela, Daniel Rampa, Isaac Fleischer, Jorge Puyol, Marcelo Blanco Villalba, Juan Pablo Ré y Clelia Vico, entre otros.
Los especialistas coincidieron en que en los últimos 20 años los avances médicos han transformado el pronóstico de muchas patologías oncológicas, logrando prolongar la vida y, en algunos casos, curar enfermedades antes consideradas letales. Además, se subrayó la necesidad de garantizar el acceso a las nuevas terapias, muchas veces limitadas por su alto costo.
Otro eje importante fue la psicooncología, que aborda el impacto emocional del diagnóstico y el tratamiento, mejorando la calidad de vida de pacientes y familias. En el caso del cáncer en la mujer, se resaltó la importancia del Papanicolau, la detección temprana del HPV y la mamografía periódica, así como los avances en tratamientos personalizados según el tipo molecular del tumor.
El encuentro también permitió intercambiar experiencias entre provincias y reafirmar la visión federal de la Sociedad Argentina de Cancerología, que celebró en Catamarca sus 78 años de trayectoria. La meta común: lograr que la prevención y el tratamiento lleguen a toda la población, reduciendo la incidencia y mortalidad del cáncer en el país.