La senadora departamental por Belén, Soledad Blas, participó este viernes en la 2ª Sesión Ordinaria del Parlamento Federal del Clima realizada en la Legislatura de Córdoba. En su intervención, advirtió sobre el retroceso del Gobierno nacional en la agenda climática y pidió avanzar en un pacto federal por el clima.
El encuentro reunió a legisladores de todo el país bajo el lema “Las provincias rinden tributo al papa Francisco” y tuvo como objetivo coordinar iniciativas en materia de políticas ambientales. Se resolvió solicitar al Gobierno nacional que Argentina mantenga su adhesión al Acuerdo de París y garantice representación en la próxima COP30 que se desarrollará en Belem, Brasil.
En esta sesión se crearon ocho comisiones de trabajo encabezadas por distintas provincias: Financiamiento Climático presidida por Córdoba, Mercados de Carbono por Neuquén, Minería Circular por Catamarca, Movilidad Sostenible por Mendoza, Agua y Cuencas Hídricas por Corrientes, Biodiversidad y Humedales por Santa Fe, Transición Energética por Santa Cruz y Glaciares pendiente de confirmación por Tierra del Fuego.
En la Comisión de Minería Circular, Blas presentó propuestas educativas y un análisis nacional sobre la necesidad de fortalecer la participación del país en foros internacionales. “Las políticas ambientales no pueden depender del signo político del gobierno de turno; deben consolidarse como acuerdos de Estado, perdurables y sostenidos en el tiempo”, expresó la legisladora.
En su discurso, también introdujo el concepto de deuda ecológica, planteando que los países del Norte global deben reconocer el impacto ambiental generado sobre América Latina y compensar mediante financiamiento climático y transferencia tecnológica.
Además, durante su visita, la senadora catamarqueña fue recibida por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, con quien dialogó sobre la necesidad de fortalecer una agenda ambiental común entre provincias.
El Parlamento Federal del Clima, creado en 2017, constituye un espacio de diálogo entre las legislaturas provinciales para coordinar proyectos y posiciones frente a los desafíos del cambio climático. La próxima sesión quedó programada para marzo de 2026 en Santa Fe.