jueves, 8 de mayo de 2025 12:46
La diputada provincial Silvana Carrizo criticó este jueves en Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, la falta de explicaciones sobre la suspensión de la sesión legislativa prevista para ayer. “No, no, nadie nos dio ninguna explicación”, afirmó la legisladora, y señaló que tampoco se realizó la comisión de labor parlamentaria que usualmente define el temario de las sesiones.
Carrizo recordó que la oposición no puede garantizar el quórum por sí sola, ya que son 18 diputados, y que el oficialismo debe cumplir esa responsabilidad. “Estuvimos el miércoles a las 9 de la mañana, bajamos al recinto, obviamente no hubo llamado para la sesión”, relató.
También explicó que varios decretos acuerdo del Ejecutivo provincial tomaron estado parlamentario esta semana y podrían haberse tratado, pero advirtió que en muchos casos el oficialismo bloquea el debate en Diputados o permite que los decretos avancen por el Senado.
“Estamos un poco acorralados con esta situación, porque pueden salir por el Senado”, señaló.
Aumento de los aportes a OSEP
Entre sus críticas, advirtió que la nueva base de cálculo para los aportes al OSEP perjudica a los trabajadores con sueldos más bajos. “Yo creo que es hasta perverso, porque se aumenta el aporte o el cálculo de la base, la base de cálculo de los aportes para el OSEP de los trabajadores, no teniendo en cuenta la remuneración real que tienen, sino un nuevo valor que lo creó la administración, que lo creó el Estado, que es un sueldo promedio, un salario promedio de todos los trabajadores provinciales”, cuestionó. Señaló que el gobernador mencionó en una entrevista que ese promedio se ubica en los 700.000 pesos, aunque muchos empleados provinciales y municipales no llegan a los 500.000. “Había un docente que hizo unas publicaciones en su red hace dos días (…) un docente de una escuela secundaria, con horas en escuelas secundarias, 90.000 pesos, y esos aportantes al OSEP lo van a hacer sobre una base de cálculo de 700.000”, ejemplificó. Remarcó que esa diferencia impacta sobre todo en los sueldos más bajos: “Para ellos, para el que menos gana, se les duplica el aporte de OSEP”. Aclaró que los salarios más altos no sufren variaciones en el descuento, que sigue en 4,5%. “Es totalmente perverso lo que hicieron con el decreto acuerdo de OSEP”, sentenció.
Defensoría del Pueblo
También cuestionó el decreto acuerdo que modifica el sistema de designación del defensor del Pueblo. Señaló que “el ministro (Dalmacio) Mera firma el decreto acuerdo que cambia la forma de designación del defensor del pueblo, que tenía otro procedimiento a través de una bicameral, aprobación con dos tercios de ambas cámaras. Si no lograba esa mayoría, pasábamos 15 días después a iniciar un nuevo procedimiento”.
Acto seguido, denunció que se evitó ese proceso institucional y se avanzó directamente en una designación por decreto impulsada por el Gobernador y rubricada por Mera. “Firmó él su propio decreto”,afirmó. “La verdad que es una situación ya hasta de impunidad absoluta la que tenemos”, añadió.
ENRE
Finalmente, sobre la eliminación del ENRE, señaló que “hay un conflicto de interés totalmente visible”, ya que el Estado pasaría a controlar a sus propias empresas prestatarias de servicios públicos.