21 C
San Fernando del Valle de Catamarca
15 septiembre, 2025

Cáncer bucal: especialistas advierten sobre prevención y detección temprana

Cada año se registran en Argentina más de 1.200 casos de cáncer bucal, con una mortalidad cercana al 60%. En Catamarca, la incidencia sigue los parámetros nacionales y preocupa la detección tardía, que reduce drásticamente las posibilidades de sobrevida.

La odontóloga y especialista en estomatología, María de los Ángeles Herrera, advirtió que en la provincia se presentan alrededor de dos casos de cáncer bucal cada 100 mil habitantes por año, lo que equivale a entre 8 y 10 diagnósticos anuales. Aunque la tasa ubica a Argentina en un nivel medio en comparación con otros países, la alta mortalidad se debe principalmente al diagnóstico tardío.

Herrera explicó que los principales factores de riesgo son el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, las lesiones provocadas por HPV, la exposición solar sin protección en los labios y el descuido de la salud bucal, como caries, encías enfermas o prótesis en mal estado usadas por décadas. “El cigarrillo actúa primero en la boca antes que en los pulmones. Es el filtro inicial del daño”, subrayó.

La especialista resaltó que el cáncer bucal es prevenible y que la boca ofrece una ventaja: puede observarse fácilmente. “La boca debe ser rosada; si aparecen manchas blancas, negras, marrones o azuladas, o si notamos bultos en la lengua o el labio, debemos consultar de inmediato. No todo es cáncer, pero hay lesiones que requieren atención”, puntualizó.

En Catamarca, los odontólogos realizan campañas de concientización en fechas clave como el 5 de diciembre, Día de Lucha contra el Cáncer Bucal, y en julio, Día del Cáncer. Estas actividades buscan reforzar el mensaje de la prevención mediante controles anuales, higiene diaria y hábitos saludables. “Llevamos a los niños al dentista, pero los adultos no nos controlamos. Un chequeo anual puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, insistió Herrera.

La profesional también llamó a erradicar la costumbre de posponer consultas por temor al diagnóstico: “El tiempo juega en contra. Cuanto más tardamos en consultar, peor es el pronóstico”. Además, remarcó que los hábitos saludables deben transmitirse desde la infancia, porque los niños replican conductas y pueden convertirse en agentes de cambio en sus familias.

Finalmente, la especialista destacó el rol de los medios de comunicación en la difusión de información sobre esta enfermedad. “Hace algunos años nadie sabía qué era el cáncer bucal. Hoy la mayoría de la gente reconoce que existe y eso es gracias al trabajo conjunto con los medios y las campañas de prevención”, concluyó.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS