Se presentó oficialmente la Escuela Empresarial para Mujeres y Diversidades, una propuesta que busca ofrecer herramientas de formación y empoderamiento para mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ que desean fortalecer sus emprendimientos. En una entrevista con el programa Tiempo Real, Paola Di Giacomo, directora del Hogar Warmi, explicó las claves de este programa, que busca impactar directamente en la autonomía económica de las participantes.
Según Di Giacomo, la idea nació a partir de una problemática urgente: “En estos años, hay un número muy alto de mujeres y diversidades que sufren violencia económica. Y esto muchas veces hace que no puedan salir del círculo de la violencia. Buscábamos estrategias y políticas públicas que pudiéramos implementar, para que esta temática sea solucionada por todos y no solamente por un sector”. De ahí, surgió la iniciativa de dar un paso hacia la jerarquización de los emprendimientos de mujeres y diversidades que ya están en marcha, pero que necesitan un empuje adicional para crecer.
“Este proyecto no busca solo capacitar, sino jerarquizar el trabajo que ya están haciendo muchas mujeres emprendedoras. Con una mirada empresarial, buscamos fortalecer y ampliar esos emprendimientos para que puedan acceder a nuevas oportunidades”, destacó la directora.
Un aspecto clave del programa es la colaboración con empresas de renombre, como Toyota del Parque, que no solo ofrecerá formación teórica, sino también experiencias prácticas. “Toyota va a ser parte de esta escuela. Ellos van a aportar desde la formación y su mirada empresarial, jerarquizando todo el trabajo que se está haciendo. Además, estarán inmersos en prácticas dentro de sus empresas, haciendo recorridos y capacitaciones sobre temas como Canva, atención al público, manejo de redes y habilitación de negocios”, detalló Di Giacomo.
Además, se suman otras empresas locales, como Cotalí, con quienes el Hogar Warmi firmó un convenio el año pasado. “Ellos también estarán participando como capacitadores, ofreciendo conversatorios y experiencias para el cruce de saberes. No se tratará de capacitaciones específicas para un rubro, sino de potenciar los rubros que ya están trabajando las emprendedoras. Habrá formación en marketing, educación financiera, cómo habilitar un local y, por supuesto, una perspectiva de género transversal, que será liderada por el Hogar Warmi”, aseguró Di Giacomo.
El programa se desarrollará en dos modalidades: presencial y virtual, para incluir a personas del interior. “La idea es realizarlo en cuatro meses, con el curso culminando en noviembre, coincidiendo con el 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, explicó la directora, agregando que, además, se busca crear conciencia sobre la violencia económica como una de las formas de abuso que mantiene a las mujeres atrapadas en relaciones de violencia.
Por otro lado, el programa contará con evaluaciones mensuales de los participantes, quienes podrán acceder a líneas de financiamiento para seguir potenciando sus emprendimientos. “Al finalizar el curso, quienes terminen las evaluaciones, nos reuniremos con organismos que puedan ofrecer líneas de crédito o financiamiento para seguir desarrollando sus proyectos. El objetivo es ayudar a estas mujeres y diversidades a llevar sus emprendimientos al siguiente nivel”, concluyó Di Giacomo.
Inscripciones: Las interesadas pueden inscribirse a partir del 1° de julio a través del formulario disponible en este enlace.