jueves, 24 de abril de 2025 18:57
En un fuerte reclamo por mejoras salariales, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) llevó a cabo este miércoles un paro de 24 horas en todas las universidades nacionales del país. La medida forma parte de un nuevo plan de lucha que incluye una Marcha Federal Universitaria programada para la segunda quincena de mayo.
La jornada de protesta se desarrolló con clases públicas en diversas instituciones, visibilizando el conflicto generado por la falta de convocatoria a paritarias y la creciente inflación que supera las expectativas del gobierno. Según un comunicado de la CONADU, “el plenario de secretarios generales ratificó la continuidad del plan de lucha” ante la insostenible situación salarial de los docentes.
Además, los 23 gremios de base de la CONADU decidieron adherirse al acto convocado para el 30 de abril por las centrales sindicales en conmemoración del 1° de Mayo.
Carlos De Feo, secretario general de CONADU, destacó la dificultad económica que enfrentan los docentes, especialmente en las universidades más pequeñas y medianas. “No hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en el desarrollo de las tareas académicas y de investigación”, afirmó, llamando a mantener la lucha con “fuerza, creatividad y la capacidad de sumar actores”.
El paro tuvo un impacto variable en las universidades: en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), el acatamiento fue del 100%, mientras que en la Universidad de Buenos Aires (UBA), muchas facultades funcionaron con normalidad, aunque se realizaron clases públicas en espacios como la Plaza Houssay.
La jornada culminó con docentes y estudiantes uniendo fuerzas en la marcha habitual de jubilados, reforzando el sentido de solidaridad y la urgencia de mejorar las condiciones laborales en el ámbito universit