26.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
27 agosto, 2025

Brigadistas continúan en combate contra los incendios forestales en Catamarca

miércoles, 27 de agosto de 2025 16:10

Brigadistas continúan en combate contra los incendios forestales 

En el marco de la temporada alta de incendios forestales, la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales de la Secretaria de Seguridad y Orden Público, viene realizando un arduo trabajo en diferentes puntos de la provincia. 
Desde el sábado 23 de agosto hasta ayer martes, se registraron 9 incendios forestales cuyas causa fueron por negligencia y otros sin determinar. En Valle Viejo hubo 6 focos ígneos, en Fray Mamerto Esquiú 1 y 2 en Capital. Asimismo, se recibieron 25 focos de calor en la Provincia, los cuales 1 corresponde a la localidad El Pajonal (Pomán), al oeste de la ruta 46, otro de los focos al este de Chumbicha (Capayán), 17 focos en Quiróz y 4 en Recreo, departamento La Paz.  En total, 74 incendios en lo que va de 2025, con una superficie afectada de casi 3.000 hectáreas. 
Cabe destacar que la brigada trabaja de manera conjunta con Bomberos Voluntarios, Protección Civil y Gestión de Riesgos y municipios del interior provincial, para prevenir y combatir los incendios forestales de manera eficiente. También cuenta con una base regional de medios aéreos (helicóptero, avión vigía y avión hidrante). Cuentan con 48 integrantes, de los cuales 26 están en ataque directo al fuego. Trabajan en guardias de 24 hs y tienen un nivel de alerta alto durante la temporada de incendios, con un equipo de profesionales bien preparado,  lo que refuerza su papel en los protocolos de seguridad, con capacitaciones, estratégica coordinación y respuesta rápida ante situaciones críticas.   

Medidas preventivas 

Es importante mencionar que el 99 % de los incendios forestales en Catamarca son intencionales, por lo que se enfatiza la necesidad de concientizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir estos incidentes.  Por ello, la Brigada de Lucha contra los Incendios Forestales, consideró una serie  de medidas preventivas que debe tomar en cuenta la población para evitar incendios forestales:
– Evitar las quemas no autorizadas: No realizar quemas de pastizales, basura o restos agrícolas sin autorización previa de la autoridad competente.
– No arrojar colillas ni fósforos encendidos: Nunca tirar cigarrillos, fósforos o brasas en caminos, zonas rurales o bosques.
– No encender fogatas en zonas de riesgo: Evitar hacer asados o fogatas en áreas de pastizales o monte; utilizar solo espacios habilitados y con medidas de seguridad.
– No dejar vidrios, botellas ni residuos en el campo: Estos materiales pueden actuar como lupas y provocar focos de fuego.
– Mantener limpios los alrededores de viviendas rurales: Retirar malezas y residuos combustibles, y mantener cortafuegos alrededor de casas y galpones.
– Cumplir con las restricciones en épocas de alto riesgo: Respetar las disposiciones oficiales de la Secretaría de Seguridad durante la temporada crítica de incendios.
– Denunciar de inmediato cualquier foco de incendio: Comunicarse rápidamente al 911 o al número de la Brigada de Incendios Forestales si se observa humo o fuego.
– Educar a los niños y jóvenes: Transmitir la importancia del cuidado del monte y los riesgos de jugar con fuego.
– Uso responsable de maquinarias rurales: Evitar el uso de máquinas que generen chispas en días de altas temperaturas y vientos fuertes.
– Participación comunitaria: Colaborar en campañas de prevención y concientización organizadas por municipios, escuelas y brigadas.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS