ATE y UPCN rechazaron la propuesta que presentó el Gobierno para comenzar a discutir la paritaria salarial 2025. Además, el Gobierno convocó para hoy a los gremios que representan a los docentes en respuesta al pedido de paritarias.
Las ministras de Economía, Alejandra Nazareno, y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, junto al ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti, se reunieron con los representantes gremiales de ATE, Ricardo Arévalo, y de UPCN, Claudia Espeche, para avanzar en el diálogo por la actualización de los salarios de los trabajadores públicos.
En la reunión, el Gobierno provincial presentó una propuesta salarial que los gremios consideraron insuficiente y fue rechazada.
Ante esta situación, se acordó que hoy se realizará una nueva reunión donde se presentará una contrapropuesta, con el objetivo de avanzar en el diálogo y tratar de alcanzar un acuerdo en beneficio de los trabajadores públicos.
Además, el Ministerio de Planificación, Trabajo y Recursos Humanos convocó a los gremios docentes (ATECA, UDA, SIDCA, SADOP y SUTECA) a una reunión paritaria para hoy a las 10.00 en ámbito del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, “a fin de tratar temas de índole salarial y pedagógicos vinculados a la Educación de nuestra Provincia”.
Los gremios docentes, nucleados en la Intersindical, habían solicitado la apertura de paritarias a partir de la decisión del Gobierno de cambiar las condiciones para la percepción del Fondo de Incentivo Docente que ahora estará sujeto al presentismo.
El secretario general de SIDCA, Sergio Gillamondegui, se refirió a la convocatoria. “Esperemos que el Gobierno tenga una propuesta que sea superadora y que contemple el costo de vida y sobre todo aclarar cuestiones con respecto a la paritaria pedagógica que quiere impulsar el Gobierno. En relación con el presentismo vamos a realizar presentaciones para aclarar que no hemos participado de ningún acuerdo de este tipo. Vamos a plantear también los problemas de infraestructura escolar”.
Prudencia
Por la mañana, luego de participar de la presentación de un informe por la baja de la natalidad, el gobernador Raúl Jalil fue consultado por las demandas salariales en el sector público: “Nosotros hemos aumentado mucho el salario. El año pasado fue de un 30% más que la inflación y este año vamos a ser prudentes con lo que significa el aumento salarial”, anticipó.
Por su parte, la ministra Verónica Soria destacó que el Gobierno trabajará con los sindicatos dentro de las limitaciones del presupuesto y las finanzas, y que no se tomarán decisiones imprudentes que no puedan ser cumplidas.