sábado 30 de agosto de 2025
Catamarca, ARGENTINA
sábado 30 de agosto 2025
21°
Humedad: 33%
Presión: 1008hPA
Viento: NNE 1.28km/h
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Información General >
Siguen las bajas del Gobierno nacional
Los discapacitados motores tienen múltiples problemáticas y aún así deben presentar estudios para pedir su alta.
Lugar de encuentro. APYFADYM brinda el servicio de contener a los jóvenes y adultos discapacitados.
Cada día son más los casos de las personas discapacitadas y discapacitados motores a quienes el Gobierno Nacional les quitó la pensión sin previo aviso. Las historias se repiten todos los días. El agravante es que su discapacidad y falta de recursos no les permite volver a realizar todos los trámites y no reciben ayuda alguna, lo que calificaron desde la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores de Catamarca (APYFADIM) como “inhumano” e indignante. Días atrás desde la mencionada asociación presentaron un pedido a la ANSES regional a los fines de que organice la delegación local para que los trámites se agilicen para quienes no tienen medios para concurrir una y otra vez por un alta.
Griselda Bazán, al frente de APYFADIM, contó que los casos son graves, ya que se les dio de baja a personas con discapacidad de nacimiento, siendo todo cuesta arriba para las familias, en su mayoría de escasos recursos. “No hay un número porque son varios de la Capital y más del interior, donde menos pueden llegar. Nosotros estamos, por supuesto, muy mal por el tema, pero no podemos movilizarlos, son discapacitados motores y no podemos llevarlos a reclamar porque no tenemos dinero ni tampoco medios de transporte adaptado. La realidad es tremenda; a varios de la institución les dieron de baja y las madres están luchando para presentar documentación que implica movilizar la familia, gastar dinero que no tienen.
Entonces, les dieron de baja y ni siquiera recibieron esa famosa carta documento, notificación, para que se presenten, para que lleven la documentación. La otra vez traje a una mamá a la ANSES, que no tenía, vive en el norte, y tenía que venir a hacer el trámite, entonces, la busqué y la traje. Resulta que se decía que deben llevar certificado único de discapacidad, la historia clínica y DNI, nada más, de la persona. Cuando venimos una empleada de ANSES le dice a la mamá que tiene que tener el encefalograma y otros estudios que acrediten que la persona con discapacidad tiene discapacidad.
Entonces, la indignación es: le sacan la pensión a una mamá que no tiene como venir, que su hijo está en silla de ruedas, que es una parálisis cerebral, que necesita de todo, y necesita esa pensión. Le sacan la pensión y le piden un montón de estudios. Van al hospital, se dan con que el aparato del hospital para hacer el estudio de encefalograma está roto, no anda.
La mamá averigua particular, 40 mil pesos; muy preocupada no tiene de dónde sacar. Necesita resolverlo y está vendiendo pan con su hijo al lado para juntar el dinero. ¿Entienden esto los funcionarios, que es inhumano lo que están pasando las familias?”, explicó a este medio. Agregó: “La condición de nuestros hijos ya es tremenda como para seguir penando por los 200 mil pesos de pensión que le sacan y que eso sirva para que el chico tenga sus medicamentos, sus cosas”.
Más casos
La historia es una de las tantas que suceden. Bazán se refirió a que recibió llamados de personas de Andalgalá, Pomán, Fiambalá, donde están pidiendo también estudios psiquiátricos, donde no hay ni siquiera psicólogas para atender a los pacientes. “En pandemia por la falta de atención perdimos a 8 personas de nuestra institución. Ahora qué están esperando, la gente necesita ayuda. Los discapacitados motores también tienen otras problemáticas, retraso o problemas de alimentación, de habla o neurológicos, entre otros, y no pueden quedarse sin pensión, sin atención y sin contención porque no hay lugares donde ellos puedan asistir y poder desarrollarse. Esto es grave”, manifestó.