7.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
1 julio, 2025

Antojo de más comida con el frío? Por qué tu cuerpo te pide más calorías en invierno

martes, 1 de julio de 2025 10:10

Con el termómetro que llega a temperaturas bajo cero, es común sentir un incremento en el apetito. Esa sensación de querer comer un poco más cuando hace frío es una reacción natural del organismo frente a las bajas temperaturas. Sin embargo, es clave conocer por qué ocurre y cómo manejarlo para evitar subir de peso. La licenciada Karen Velásquez, nutricionista de la Clínica Ricardo Palma, nos explica este fenómeno invernal y comparte valiosos consejos para una alimentación saludable en esta temporada.

Melatonina y la búsqueda de calor en el plato

La razón principal de este aumento del hambre reside en la hormona melatonina. El frío provoca un incremento en su producción. Aunque es conocida por regular el sueño y el descanso, la melatonina también influye en la temperatura corporal. Cuando la temperatura de nuestro cuerpo disminuye, el organismo automáticamente siente la necesidad de ingerir más alimentos calóricos, ricos en grasas y carbohidratos, para generar energía y calor. Basta con que la temperatura corporal baje un poco de los 36.5° C para que el cuerpo pida a gritos dulces, pasteles, chocolates y azúcar.

Cambios en las preferencias y cómo mantener el equilibrio

Las bajas temperaturas no solo aumentan la cantidad, sino también la calidad de lo que se nos antoja. El frío nos inclina hacia bebidas y platos calientes y más elaborados. Es por esto que, si tenés sobrepeso o querés mantener un peso adecuado, es fundamental tener precaución. Velásquez enfatiza la importancia de no abandonar los buenos hábitos de alimentación para prevenir complicaciones de salud a mediano plazo.

En este contexto, se recomienda elegir entradas como sopa o crema de verduras para empezar las comidas. Optar por carnes magras de pollo, pescado y res es una excelente opción. Además, es fundamental mantener un adecuado consumo de frutas, ingiriéndolas entre comidas e incluyendo una buena porción de cítricos para fortalecer las defensas.

La hidratación correcta también juega un papel crucial. Infusiones, mates calientes (sin o bajos en azúcar) y caldos de vegetales son alternativas saludables. Para las meriendas de media mañana o tarde, los frutos secos, compotas sin azúcar y/o yogur griego son opciones sanas que aportan energía sin sumar kilos innecesarios.

Fuente: Infobae

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS