26.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
21 agosto, 2025

Alarmante informe: 6 de cada 10 adolescentes sienten que su situación económica limita su futuro

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación revela que seis de cada diez estudiantes de 15 años sienten que su situación económica limita sus aspiraciones futuras. La investigación, basada en cuestionarios paralelos a las pruebas PISA, analiza cómo los adolescentes perciben la escuela, sus aprendizajes y el impacto de su contexto socioeconómico en la planificación de su vida.

Flavio Buccino, docente y especialista en gestión educativa, explicó en Catamarca a Diario de Radio INFORAMA, que el estudio “preguntó sobre situaciones de los chicos con respecto a cómo ven la escuela, qué cosas les sirvieron y cómo perciben su futuro”. Según señaló, el 63% de los estudiantes teme no contar con los recursos necesarios para hacer lo que les gustaría luego de terminar la escuela.

El informe también refleja la presión que las familias ejercen sobre los adolescentes. Buccino destacó que la incertidumbre sobre el futuro no solo se observa en los grupos más vulnerables, sino también en aquellos con mayores posibilidades económicas. “Hay algo que genera, a los 15 años, un nivel de incertidumbre fuerte que no depende únicamente de la situación económica que viven en este momento”, indicó.

El especialista afirmó que esta percepción de incertidumbre no es exclusiva de Argentina, ya que otros países de la OCDE presentan niveles similares de duda entre sus estudiantes sobre la utilidad de lo aprendido en la escuela para enfrentar el futuro. Sin embargo, subrayó que los adolescentes siguen considerando que la educación les brinda herramientas importantes: “Los pibes siguen pensando que la escuela les da herramientas, pero la situación general de la sociedad muestra un futuro mucho más incierto”.

Respecto a posibles soluciones, Buccino indicó que la escuela puede desempeñar un papel clave en el acompañamiento de los jóvenes, especialmente durante los últimos años del secundario y en contextos de mayor vulnerabilidad. “La escuela es la herramienta más interesante que la sociedad tiene hoy para construir andamiajes que le den al pibe la posibilidad de sentirse acompañado en su biografía personal”, explicó.

El especialista agregó que este acompañamiento debe incluir no solo la transmisión de conocimientos prácticos, sino también el desarrollo de autonomía y la escucha activa de las necesidades de los estudiantes. “Esta voz de los pibes hoy puede estar reflejada en estos informes”, concluyó.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS