22.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
24 abril, 2025

Agenda en pausa, pero no por mucho tiempo

jueves, 24 de abril de 2025 01:59

La natural conmoción generada por el fallecimiento del papa Francisco llevó a que la discusión política vernácula cayera varios decibeles, incluso hasta silenciarse por completo a comienzos de esta semana. La reacción se explica por la magnitud ecuménica del infortunado acontecimiento, con epicentro compartido entre Roma y Argentina, cuna de quien fuera hasta el lunes último uno de los líderes mundiales más fuertes. Aquí donde todo se discute a los gritos y sin escuchar, por un instante se formó un coro de condolencias sin disidentes, más que inusual entre los actores visibles de la constante pulseada por el poder. Algunos lamentos sonaron sentidos y sinceros, otros bastante hipócritas, comenzando por quien ha sabido tratar a Francisco de “imbécil”, “asno” y “representante del maligno en la tierra”. Es el caso de Javier Milei, mandatario argentino que tristemente grabó su nombre como el de la única autoridad del plantea que insultó al papa argentino. El genuino dolor popular parece haberlo empujado a ensayar una camaleónica y oportunista ternura por la misma persona que poco atrás defenestraba sin inhibiciones.

Como fuere, los políticos levantaron desde todos los sectores una implícita e invisible bandera blanca de tregua y se detuvieron desde las agresiones mediáticas hasta labores institucionales, como la investigación del escándalo de la estafa $Libra en el Congreso de la Nación. Las ancestrales ceremonias de sepultura de un sumo pontífice, que -además de rendir honores al jefe de la Iglesia Católica fallecido- dan tiempo a los cardenales para viajar a participar del cónclave vaticano que señalará al próximo sucesor de Pedro, aseguran unos días más de relativa calma, donde la sección política de los medios seguirá flaca y no tendrá mucho más que análisis de la flotación del dólar y sus consecuencias.

Pero la pausa en la agenda será más que breve, porque en apenas una semana se iniciará un mes que marca cinco elecciones en diferentes distritos del país, al tiempo que se acelerarán las campañas y saldrán a la luz miserias internas de la puja por las candidaturas en simultáneo con la pelea interpartidaria. El calendario viene muy espeso con comicios en Salta (se eligen representantes de las Cámaras Legislativas, convencionales municipales y concejales), Chaco (se eligen 16 diputados provinciales y suplentes), Jujuy (se eligen 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de comisiones municipales), San Luis (se eligen senadores y diputados provinciales, legislativos municipales, intendentes, comisionados municipales), todas programadas para el 11 de mayo, y una semana después nada menos que Capital Federal (se eligen 30 representantes de la Legislatura y sus suplentes). Quien quiera aprovechar el momento para reflexionar que se apure, porque el ruido volverá pronto.

El Esquiú.com

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS