miércoles 30 de julio de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 30 de julio 2025
15°
Humedad: 58%
Presión: 1010hPA
Viento: NE 5.45km/h
- El Ancasti >
UNCA
La firma de un convenio específico entre el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA), Carlos Savio y el rector de la Universidad Nacional de Chilecito(UNdeC), César Salcedo posibilitará la cooperación entre ambas instituciones en asuntos académicos, científicos y técnicos.
El entendimiento entre ambas partes se produce en función del acuerdo marco suscripto, oportunamente, entre la UNCA y la UNdeC. Participaron por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, el secretario de Extensión y Vinculación, Pablo Gaffet, mientras que por la Universidad Nacional de Chilecito lo hicieron el director de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, Julio Salerno; el presidente del Consejo Profesional de Agrimensura de La Rioja, Alberto Rocher; el director del departamento Básicas y Tecnológicas, Alberto Riva y el director de la Escuela de Ingeniería, Enrique Martínez.
Savio y Salcedo, convinieron en fomentar el desarrollo conjunto de actividades en los ámbitos de la docencia, la investigación, la extensión universitaria, la gestión académica y la innovación tecnológica, entre las carreras de la Escuela de Ingeniería de la UNdeC y las carreras de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA. El compromiso es promover la creación de grupos de trabajo interdisciplinarios en áreas temáticas comunes, así como proyectos conjuntos de investigación, extensión e innovación, con participación de docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes de ambas instituciones.
El documento establece, además, organizar jornadas seminarios, talleres, cursos y actividades de capacitación o actualización profesional, dirigidas a docentes, estudiantes, graduados y personal técnico-administrativo
También, el intercambio de estudiantes y docentes a través de los diversos programas de movilidad académica con modalidad virtual y presencial y cooperar en la gestión académica y administrativa a través del intercambio de experiencias, buenas prácticas y desarrollo de herramientas comunes Savio, sostuvo que a partir de la formalización del protocolo ”la idea es explorar de qué manera podemos articular acciones entre las distintas carreras que se dictan en cada unidad académica, y así avanzar en proyectos conjuntos de investigación, intercambio de estudiantes y docentes”.
“Además de actualizar el acuerdo a través del nuevo convenio, buscamos ampliar sus alcances para fortalecer el trabajo colaborativo entre ambas instituciones”, agregó. Salcedo, por su parte, aseguró que el convenio es muy importante “porque nos permitirá generar instancias de intercambio y movilidad, tanto estudiantil como docente”. Además, dijo que posibilitará “el trabajo conjunto en proyectos académicos y científicos entre el personal de ambas instituciones, abordando temáticas de interés común”.