16.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
15 abril, 2025

Acuerdo con el FMI: el gobierno libertario anuncia reformas en el sistema provisional

domingo, 13 de abril de 2025 11:30

El Gobierno de Javier Milei ha asumido el compromiso de implementar una reforma integral del sistema previsional, en el marco del nuevo acuerdo de facilidades extendidas firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este compromiso es parte de un programa económico diseñado para consolidar la estabilidad macroeconómica durante los próximos cuatro años.

La reforma previsional, con un plazo de diseño establecido para diciembre de 2026, será un criterio estructural fundamental del programa. Según los documentos oficiales, la reforma tiene como objetivo principal mejorar la equidad y sostenibilidad del sistema previsional argentino. Se prevé una reestructuración del modelo actual, caracterizado por su fragmentación, con el fin de alinear más eficazmente las contribuciones con los beneficios otorgados. Esta reforma también busca incentivar la formalización del empleo en el país.

Este compromiso en el ámbito previsional se integra dentro de una estrategia fiscal más amplia que se basa en el principio de déficit cero, el cual el Gobierno ya ha comenzado a poner en práctica. Las autoridades destacaron que en los primeros meses de gestión se logró registrar el primer superávit fiscal en casi dos décadas. El programa acordado con el FMI enfatiza la necesidad de fortalecer la sostenibilidad de este ancla fiscal a través de una continua disciplina en el gasto público y una serie de reformas en los sistemas tributario, de coparticipación federal y previsional.

Adicionalmente, el acuerdo contempla un rediseño del régimen cambiario, promoviendo una mayor flexibilidad en el tipo de cambio. Esto tiene como objetivo reconstruir reservas internacionales y mejorar la capacidad del país para absorber shocks externos. Esta transición estará acompañada por un nuevo marco de metas monetarias, que incluirá límites estrictos sobre los activos domésticos netos del Banco Central, lo que busca sostener la demanda de dinero y reducir la necesidad de intervención en el mercado cambiario.

En cuanto a los impuestos, el programa prevé una reducción gradual de los gravámenes distorsivos, como los impuestos sobre exportaciones y transacciones financieras, a favor de tributos directos más simples y mejor administrados sobre hogares y empresas. Entre las reformas se contempla la armonización del monotributo, la simplificación del impuesto a las ganancias corporativas y la revisión de los gastos tributarios, que actualmente representan el 3,5% del PBI y benefician a sectores y regiones específicas.

A nivel provincial, se buscará la eliminación gradual de impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, así como mejorar la valuación de activos inmobiliarios y tierras en el sector agropecuario. Adicionalmente, se impulsará una reforma del sistema de coparticipación federal y se promoverán marcos de responsabilidad fiscal para alinear incentivos entre los distintos niveles de gobierno.

En paralelo, el Gobierno profundizará reformas estructurales con el fin de abrir la economía, flexibilizar los mercados de bienes y trabajo, mejorar la eficiencia del Estado y dotar de mayor previsibilidad al marco regulatorio. Estas iniciativas también incluirán el alineamiento de los marcos legales relacionados con la lucha contra la corrupción y el lavado de activos con estándares internacionales.

El compromiso del Gobierno busca abordar los desafíos económicos del país y mejorar la calidad de vida de la población, a través de un enfoque integral en la política económica y fiscal.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS