13.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
3 septiembre, 2025

26 años del accidente que marcó un antes y un después en la aviación argentina

domingo, 31 de agosto de 2025 13:06

El 31 de agosto de 1999, a las 20.54, Argentina quedó conmocionada por una de las mayores tragedias aéreas de su historia. El vuelo 3142 de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), que debía unir Buenos Aires con Córdoba, nunca logró despegar del Aeroparque Jorge Newbery y terminó estrellándose contra una planta reguladora de gas ubicada sobre la Avenida Costanera Norte.

El Boeing 737-204C alcanzó los 296 km/h, rompió el cerco perimetral, cruzó la avenida, embistió a un auto y a varias máquinas viales, lo que provocó un incendio inmediato que consumió gran parte de la aeronave. El saldo fue devastador, 65 víctimas fatales ,60 pasajeros, tres tripulantes y dos personas que iban en el vehículo impactado y 34 heridos.

La Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) determinó que la causa inmediata fue un error en la configuración del avión, los pilotos Gustavo Weigel y Luis Etcheverry no extendieron los flaps, esenciales para la sustentación en el despegue, y desoyeron durante 52 segundos la alarma que advertía la anomalía.

El caso llegó a juicio recién en 2005 con nueve acusados, entre ellos directivos de la empresa y miembros de la Fuerza Aérea. Sin embargo, en 2010 el Tribunal Oral N°4 absolvió a la mayoría y sólo dos ex directivos de LAPA recibieron penas de tres años en suspenso.

La tragedia de LAPA no solo dejó una herida imborrable para las familias de las víctimas, sino que también marcó un punto de inflexión en la seguridad aérea argentina. Su recuerdo sigue vivo, a 26 años, como símbolo de la necesidad de controles estrictos y de la responsabilidad indelegable en la gestión del transporte aéreo.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS