14.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
16 julio, 2025

UCR Córdoba: De Loredo acelera una alianza electoral y Mestre se planta en defensa de la interna

El alineamiento de poder de la UCR de Córdoba, referenciado en Rodrigo de Loredo, se propone avanzar con una definición orgánica -mayoritaria- (con la oposición interna en contra) de hacer una alianza de partidos “a toda costa” para competir en las Legislativas, como lo adelantó Perfil Córdoba. Esto implica dar el primer paso para materializar la idea de una escudería que necesita De Loredo para la competencia electoral del 26 de octubre.

Por ahora, no hay nombres de partidos que integrarán esa alianza encabezada por la UCR con tonada. Se remite al plano de la especulación, aunque los tiempos corren. Suena con fuerza el PRO de Mauricio Macri, pero el deloredismo quiere “un gran frente” que incluya a La Libertad Avanza (LLA).

El “factor Milei” tensiona puertas adentro con el rechazo categórico de los “radicales sin peluca” y el pragmatismo de los deloredistas de sumar a LLA para “vencer” en las urnas, aunque una alianza con los Milei aparece con pocas chances debido a que los libertarios cordobeses fogonean “una lista pura”.

Esa definición de cúpulas -a nivel más macro de la política- llegará al filo del 7 de agosto, día en que vence el plazo fatal para presentar los frentes electorales que competirán en los comicios nacionales de medio término.

Frente a este escenario, la jugada del núcleo de poder deloredista (Generación X) tiene un doble efecto -tal vez el más relevante- pasa por hacer caer las internas del 3 de agosto, mientras la oposición representada por Ramón Mestre y sus aliados alfonsinistas (Más Radicalismo) seguirán dando batalla por la compulsa puertas adentro respetando los plazos fatales de esta semana. Más temprano que tarde vendrá la segunda fase de la judicialización de la interna radical.

Alianza, primer paso

En su hoja de ruta con miras al 7 de agosto, el poder deloredista -vía la Mesa Ejecutiva del Congreso Partidario- decidió por mayoría de los dos tercios de los miembros convocar de manera extraordinaria -por la urgencia del caso- al plenario del máximo órgano partidario para el próximo lunes, a las 19, a través de la modalidad virtual (por Zoom).

De esta manera, los dirigentes deloredistas y sus aliados de Generación X que integran la mesa de cúpula del Congreso, hizo lugar a lo solicitado por la mayoría del Comité Provincia, cuyo titular es Marcos Ferrer, socio político de De Loredo.

La oposición en minoría, representada por el mestrista Facundo Cortés Olmedo (presidente del máximo órgano), rechazó -sin éxito- por “improcedente” la convocatoria y “la inconveniencia de hacerlo por vía remota por la naturaleza del tema”.

Parece ser que ya no se quiere poner el cuerpo en la discusión acalorada de este tipo que es una costumbre entre los radicales. “Todo por Zoom”, se quejó un opositor interno. Los deloredistas dice que es para abaratar costos y evitar que congresales de bien al norte o del sur se trasladen hasta la capital.

En la resolución que estaba siendo firmada en la noche de este martes, se fija que el plenario del lunes próximo se abocará a la ratificación de “la vocación frentista” de la UCR cordobesa rumbo a las próximas elecciones generales a diputados nacionales en el Distrito Córdoba.

Con ese propósito, la mayoría deloredista impondrá su peso en el Congreso Partidario para autorizar al Comité Central de la Provincia “a llevar adelante todas las acciones políticas y legales necesarias en orden a conformar una alianza electoral” de cara a las Legislativas del 26 de octubre.

El texto del documento señala que dicha coalición será conformada “con todos los partidos políticos que compartan coincidencias programáticas y los principios republicanos de nuestro partido”. En este plano, la oposición alfonsinista insiste en que la UCR “no tiene nada que ver” con LLA y con el PRO, aliado de Milei, en el ajuste a los más vulnerables.

El desempleo en Córdoba, una preocupación creciente para el gobierno provincial

El otro dato clave de la resolución, que expone la jugada deloredista que quedará en manos del órgano que preside Ferrer, aunque es pura lógica política-jurídica, es que al hacer una alianza con otros partidos deja de regir la Carta Orgánica de la UCR dando paso a un reglamento interno de la coalición que se firme. La consecuencia directa de esta medida es que se caen las elecciones internas en el radicalismo cordobés.

Con la guardia en alto

En su contragolpe, el mestrismo (Confluencia) y sus socios de Córdoba Abierta (Fernando Montoya) e Identidad y Conducta Radical (Carlos Becerra y Martín Lucas) anotaron este martes la alianza Más Radicalismo para competir en las internas. Antes del viernes presentarán la lista de candidatos del espacio anti-Milei. Se espera que haga lo propio el grupo encabezado por Dante Rossi y Juan Jure.

La oposición a De Loredo busca así dar cumplimiento a los plazos del cronograma vigente para sostener “hasta las últimas consecuencias” la compulsa interna en la UCR con tonada. No obstante, espadas deloredistas y dirigentes aliados en el interior provincial volvieron a expresar que “no quieren saber nada con las internas”.

En el mar de fondo, y ante la escalada de tensión en Casa Radical, desde Más Radicalismo se advirtió que “no van a poder correr la presentación de listas del viernes por que estarían cometiendo el delito de desobediencia de una orden judicial”. “El juez federal (por Miguel Hugo Vaca Narvaja) ha mandado a hacer internas en cuatro resoluciones por lo menos”, enfatizó un mestrista.

Nueva encuesta en Córdoba: 1 de cada 2 cordobeses votará Milei en octubre pese a ser más pobre

Esto en alusión a un adelanto de Perfil Córdoba de que se buscaría patear el plazo para la presentación de listas para después de que se reúna el Congreso Partidario con la finalidad de bajar la interna al dejar asentada de forma orgánica la voluntad de dar vía verde a la alianza. Por lo tanto, la inscripción de nóminas de precandidatos pasaría casi al plano de lo abstracto.

Judicialización recargada

El frente opositor de Mestre adelantó que si el núcleo de poder referenciado en De Loredo avanza con la suspensión de las internas se vendrá la segunda fase de la judicialización. “Más Radicalismo atacará judicialmente dicha hipotética resolución”, afirmó en un comunicado.

“Dicha medida resultaría ilegal, arbitraria y antijurídica, a fuerza de la comisión de un tipo penal por parte de los autores y partícipes necesarios”, argumentó el espacio opositor y apuntó de lleno contra el referente del partido y el titular de la UCR con tonada.

Bajo esa lógica, Más Radicalismo dejó en claro que “se pedirá la investigación de la conducta de los afiliados Marcos Ferrer y Rodrigo De Loredo para determinar si habrían concurrido como partícipes necesarios del desbaratamiento de las elecciones internas” en el marco de las resoluciones adoptadas por el juez Vaca Narvaja.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS