23.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
8 julio, 2025

Sturzenegger anticipa nuevas y trascendentales reformas tras el fin de las facultades delegadas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, analizó el balance de un año de reformas, defendió la reducción de estructuras públicas y anticipó una nueva etapa en la estrategia de gobierno, una vez finalizado el período de facultades delegadas que tuvo el Ejecutivo.

En diálogo con Radio Mitre, el funcionario explicó que esas facultades solo representaron una parte limitada del programa oficial. “Lo que hacíamos con facultades delegadas era el 5% de lo que hacíamos. Hablamos de un universo de unas 2 mil leyes, pero los decretos que tenemos que revisar son 700 mil”, afirmó.

El cierre de Vialidad Nacional y el rumbo de las reformas

Sturzenegger detalló que el reciente anuncio sobre Vialidad Nacional, que será dividida en tres áreas, responde a la necesidad de corregir una estructura que se controlaba a sí misma, aludiendo a las causas judiciales por corrupción en ese organismo. En sus palabras, la disolución de Vialidad marca un final simbólico: “Termina con el emblema de la corrupción kirchnerista“.

El funcionario recordó el comienzo del proceso reformista, que tuvo como primer objetivo al INADI, al que describió como “el emblema del uso político del Estado, un aguantadero de la casta”. Entre ambos extremos —INADI y Vialidad— se concretaron más de 100 medidas que permitieron “una profunda transformación del Estado”, con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares, según explicó.

Según Sturzenegger, el presidente Javier Milei ve el 10 de diciembre como el inicio de una nueva etapa en la relación con el Congreso. “Si el Congreso acompaña, vamos a poder retomar una agenda de reformas estructurales, como las previstas en el Pacto de Mayo. Hay mucho trabajo por delante y debemos prepararnos”, sostuvo.

También aclaró que las facultades delegadas, autorizadas por el artículo 76 de la Constitución, tienen carácter limitado y fueron utilizadas en otros gobiernos, como los de Mauricio Macri y el kirchnerismo. Aseguró que, a diferencia de esos casos, Milei no buscó utilizarlas para evitar controles, sino para acelerar reformas ya planificadas.

Críticas al uso de fondos fiduciarios y estructuras descentralizadas

Sturzenegger cargó duramente contra el manejo de fondos fiduciarios durante los gobiernos anteriores, relatando un episodio vinculado al Fondo Nacional del Manejo del Fuego. “Cuando fuimos a buscar recursos para contratar aviones hidrantes por los incendios en Chubut, no había un peso. El kirchnerismo había gastado todo en sueldos para gente de Télam“, denunció.

El ministro aseguró que todos los fondos auditados presentaban irregularidades. Por eso destacó la tarea de Carlos Guberman y José García Hamilton, funcionarios del Ministerio de Economía que impulsaron el cierre de estos fondos a través del artículo 5 de la Ley Bases.

También cuestionó el funcionamiento de organismos descentralizados, a los que acusó de duplicar burocracia y fomentar el autofinanciamiento a través de prácticas poco transparentes: “Te cobraban por un certificado que, en vez de estar online, te hacían ir a retirarlo. Y después te cobraban duplicados y triplicados”.

“La crueldad es un Estado grande”

Consultado sobre las críticas al ajuste, Sturzenegger argumentó que el verdadero problema es el tamaño del aparato estatal: “La crueldad es un Estado grande, que obliga al individuo a pagar impuestos para financiar una estructura que beneficia a otros. La gente está harta de sostener algo que no le devuelve nada”.

En la misma línea, vinculó la emigración de argentinos en la última década al desgaste social frente al Estado. “Desde 2013 se fueron 2,5 millones de personas. Se fueron los jóvenes, los hijos de la clase media. La sociedad eligió: o hay un cambio profundo, o terminamos con los nietos en Zoom”.

Fútbol, Ley de Tránsito y juicios laborales

En materia deportiva, el ministro afirmó que la mayoría de los clubes están a favor de atraer capital privado, siempre que lo aprueben los socios. Aprovechó para criticar a Eduardo Duhalde y Sergio Massa por haber creado beneficios fiscales para el sector que hoy considera excesivos.

Respecto al Registro de la Propiedad Automotor, reconoció avances desiguales en su reforma, y explicó que en muchos casos no hay resistencia sino problemas técnicos para poner en marcha nuevos sistemas.

También se refirió a la verificación técnica vehicular (VTV), destacando que con la nueva reglamentación cualquier concesionario puede ofrecer ese servicio. “Antes, los gobiernos elegían quién lo daba, pero en el mundo eso no funciona así. Hoy, cualquier concesionario habilitado puede hacerlo”, sostuvo.

Sobre la adhesión provincial a esta normativa, dijo que es flexible y que la propuesta formará parte de la campaña electoral oficialista: “Nuestra propuesta será bajar el gasto para bajar los impuestos y simplificarle la vida a la gente”.

Reforma laboral: primeras señales

Por último, el ministro habló sobre la cláusula incluida en la reciente reforma laboral, que permite pactar mecanismos alternativos de indemnización en convenios colectivos. Aunque ningún sector la aplicó aún, destacó el interés de varias cámaras empresarias y sindicatos. “Estamos cerca de que se avance en sectores como el rural, seguridad y gastronómicos. Vamos a tener novedades muy pronto”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS