27.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
11 septiembre, 2025

Reapareció Adorni con su chamuyo: Nos faltó explicar hacia dónde estamos yendo

A las 8:52 de este jueves Antonio Laje saludó a Manuel Adorni en los estudios del canal A24. El gesto sombrío, las lagañas y el desarreglo capilar del entrevistado denotaban que “madrugar” no es lo suyo. Aunque, quizás, cargue esa cara de traste desde hace varios días, más allá de si anoche durmió mal o no.

Entre otras cosas, el vocero presidencial anunció que Javier Milei vetará la ley de financiamiento de las provincias vía Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y que el lunes habrá una cadena nacional en la que el mandatario dará a conocer su proyecto de Presupuesto 2026. A su vez “explicó” las razones de los recientes vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

Pero lo más resonante de la charla con Laje fue la sarta de ambigüedades y abstracciones de Adorni, quien desde hace semanas abandonó sus extensas conferencias de prensa con las que se hizo patéticamente famoso. Él sabía de antemano que el periodista le haría preguntas sobre temas espinosos, pero también que no habría repreguntas incómodas ante sus intentos de respuesta. Sin embargo, él siempre se las arregla para quedar mal.

Vale la pena escucharlo, pero también transcribir casi literalmente buena parte de las respuestas del vocero al periodista amigo de La Libertad Avanza. Si se trata de intentar entender qué cerebros nos gobiernan, lo que sigue no tiene desperdicio.

La derrota

Laje arrancó preguntándole a Adorni qué balance hacen desde el Gobierno de la durísima derrota del oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza quedó segunda por más de 13 puntos detrás del oficialismo provincial.

El vocero respondió con muy pocas ganas. “Un poco lo explicó el Presidente en el discurso el día de la derrota… Creo que hubo… por supuesto que un error político, está claro… me parece que no se le llegó a todos los bonaerenses a explicar como corresponde y de una manera… simple… por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo… Y por qué, claramente, nosotros cuando hablamos de reactivación económica, por ejemplo, tenemos en claro que hay sectores que les está yendo muy bien y otros sectores que les está costando arrancar. Y dentro de esos sectores que les está costando arrancar, por supuesto que hay miles y miles de bonaerenses”.

Agregó de forma poco creíble: “Más allá de que todos estamos haciendo una autocrítica… no sólo por instrucción del Presidente, sino porque efectivamente hubo errores, hay cosas para corregir… pero creo que uno de los mayores errores que cometimos fue ése, el no explicar el por qué…”

Laje intentó ayudarlo: “¿Fue un error de comunicación?” Pero Adorni se hundió más. “Explicar lo explicamos, el tema es, bueno, ver por qué no le llegamos a un sector de la sociedad… por qué estamos haciendo lo que hacemos. Mucha cuestiones son de largo plazo, por supuesto, de mediano plazo y… y entendemos también que hay gente que en esta disconformidad que tienen, no les llegamos. Más allá de que hay otra explicación, por supuesto, que el kirchnerismo, el peronismo, el tradicional aparato de la Provincia de Buenos Aires jugó al 101 %… Y nosotros no somos de la vieja política, nosotros somos de la nueva política”.

“Entonces el aparato, los intendentes y todos los recursos puestos a disposición de una elección, con un sistema electoral viejo, además, que no quiso adaptarse al Siglo XXI, como lo hicimos en nación con la Boleta Única de Papel… Bueno, ése fue el conjunto de causas que hizo que la elección se pierda el domingo”, sentenció. Nada menos claro que Adorni de “madrugada”.

Laje parecía no entenderlo. Y le preguntó a qué se estaba refiriendo con lo de “error político”.

“Es lo que te estoy diciendo, es no haberle… sabido… Le tenemos que explicar por qué hacemos lo que hacemos, por qué el tener un 211 % de inflación anual está mal y por qué no tener inflación está bien. Tenemos que explicarle que el esquema populista estaba mal y por qué abrirse al mundo y fomentar el sector privado y las inversiones está bien… Creo que nos faltó explicar que estamos en un punto de inflexión”, siguió “argumentando” el vocero.

En esa línea, lanzó que el objetivo de Milei es “seguir hacia adelante, con todo el sacrificio que un montón de gente viene haciendo, y terminar en donde nosotros entendemos que vamos a terminar, en un país próspero, sin inflación, con crecimiento, con mejores salarios y todo lo demás, o volver hacia atrás”. Laje lo escuchaba serio e incrédulo.

Adorni seguía y seguía. “A los bonaerenses les tenemos que explicar por qué el sacrificio vale la pena. Creo que, en definitiva, en lo que nos faltó fuerza en la explicación es hacia dónde estamos yendo, ¿no?”. Enseguida se preguntó: “¿Cometimos errores? Sin dudas cometimos errores y de hecho siempre los reconocimos”. Laje seguía serio, pero por dentro no pudo reprimir una cómplice risotada.

No van a parar

“Tal cual dijo el Presidente, el rumbo no se va a modificar, porque tenemos bien en claro hacia dónde vamos. Sí vamos a encarar, y lo va a encarar el Presidente en primera persona, el explicarle a la gente por qué hacemos lo que hacemos y por qué estamos en un punto de inflexión sumamente relevante para el futuro de la Argentina”, dijo Adorni.

El entrevistador, después de escucharlo pacientemente, insistió en que, más allá de la baja de la inflación, la situación de los pequeños y medianos comerciantes es acuciante por falta de ventas y baja del consumo. Y el vocero se sintió interpelado.

“No, pero pará… Bajamos la inflación… Eso llevó a haber bajado la pobreza en más de veinte puntos”, se defendió Adorni. Y agregó que “hay que entender que el único camino que tiene ese comerciante para vender más es que a la Argentina le vaya mejor. Y a la Argentina le va mejor haciendo todo para que haya inversión, para que ese comerciante pueda tener crédito, pueda invertir, pueda ampliar, se pueda comprar una máquina o más mercadería… y del otro lado haya gente que, gracias a la inversión y a que cobra mejor salario, pueda consumir más en ese comercio”. Más chamuyo, imposible.

Laje le insistía con que hay mucha gente que no puede consumir y comerciantes que no venden nada. “Te repito, hay sectores que en este nuevo esquema económico… por supuesto que hay gente que se tiene que adaptar… y es por eso que estamos en este punto de inflexión”, respondió Adorni. Y remarcó: “Ahora… soluciones mágicas no hay, lo dijimos siempre, que íbamos a pasar momentos difíciles lo dijimos siempre, que está creciendo la economía también lo contamos… Y también contamos que, dentro de ese crecimiento, había sectores que crecían mucho, sectores que se habían reactivado y sectores que todavía estaban al final de la carrera”.

El vocero quería dejar marcada una idea: “Tenemos que seguir explicando de la manera más clara posible, especialmente al bonaerense, que no hay soluciones mágicas. ¿Cuál es la solución? ¿Un decreto que te rompa el presupuesto, que vos hoy vendas dos productos más por mes pero que mañana la inflación te vuelva a generar pobreza y un nivel de atraso que vas a tardar años en recuperarlo? Nosotros no estamos dispuestos a hacer populismo electoral, no estamos dispuestos a mentirle a la gente, como no lo hicimos nunca”. Otra vez Laje rió por dentro. Si hay algo en lo que se especializa el Gobierno de Milei es en mentir, mentir y seguir mintiendo.

“Vamos a ganar, queremos arrasar”

Laje ya tenía cara de pocos amigos. Le preguntó a su entrevistado: “¿Y creen que la gente va a acompañar?” Fiel a su cinismo, Adorni lanzó: “La gente nos va a acompañar”. Y contradiciendo lo que había dicho minutos antes, remató: “Nosotros explicamos lo que hacemos, explicamos hacia dónde vamos y explicamos por qué el volver para atrás es chocarte a 500 kilómetros por hora con una pared de frente. Y lo vamos a explicar hasta el cansancio. Y en octubre vamos a ganar, queremos arrasar”.

El periodista apeló al sentido común: “¿Por qué el que no te votó el domingo te votaría en octubre?” El vocero buscó una salida lo menos indecorosa posible: “Por varias razones, porque la motivación por ir a votar va a ser otra y porque, además, los que no tienen en claro hacia dónde vamos o por qué estamos pasando el tiempo que pasamos o lo que venimos haciendo en estos veintiún meses de gobierno, se lo vamos a explicar. Y lo va a hacer el Presidente de cara a la gente”.

Votos, vetos y audios

Promediando la conversación, Laje le preguntó a Adorni cómo le explican a la gente, después de los resultados del domingo, los vetos al financiamiento universitario, a la emergencia pediátrica y también los ATN para las provincias.

“Bueno, cada uno tiene una explicación, sea por temas presupuestarios, por delirios populistas o porque la ley va en contra, incluso, de lo que pretende. Nosotros no cambiamos el norte por una elección. Podemos reconocer cada uno de los errores que cometimos y corregir, pero el rumbo no se modifica. No vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más en la elección”, intentó argumentar el vocero.

En ese marco recargó expectativas en las eventuales “negociaciones” que encarará el Gobierno con los gobernadores que supieron colaborar en otros momentos. “El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, tendrá la misión junto a Toto Caputo, quien además tiene que discutir con los gobernadores la reforma laboral y la reforma tributaria. Hay un largo camino por seguir con los gobernadores. Lo de los ATN se veta, pero no es por un capricho que se nos ocurra a nosotros”.

Finalmente Laje le preguntó si cree que “pegó en las elecciones” el escándalo desatado a partir de la difusión de los audios del extitular de la ANDis, Diego Spagnuolo.

“Bueno, no… yo… te doy mi opinión, porque es imposible saberlo… Pero no, creo que no, creo que no pegó, de ninguna manera”, dijo un ya titubeante Adorni.

El periodista le preguntó por qué, entonces, “nadie del Gobierno salió a explicar nada” y por qué el ministro de Salud Mario Lugones “no habló sobre el fentanilo, sobre la ANDis

“Lo de los audios, me parece que el Presidente fue bastante contundente, de hecho el contenido de los audios es completamente falso. Después la Justicia determinará qué había detrás de eso”, intentó responder el vocero. Y redundó: “Sin dudas fue una operación política, no tenemos dudas de que el contenido de los audios es falso y la Justicia tiene que investigar hasta el último eslabón”

Laje quería saber si Adorni siente “que hay gente que también cuestiona cierta soberbia” de parte del Gobierno en su puja con opositores y personas de todas las procedencias. “Noo, yo creo que no”, le respondió el ñoqui. “Lo que pasa es que nosotros estamos muy, muy, muy convencidos de lo que hacemos y hacia dónde vamos. Y muy convencidos de los resultados que estamos teniendo. Y, tal vez, en esa pasión de explicar las cosas podemos sonar con cierto grado de soberbia. Pero de ninguna manera somos soberbios”, sentenció soberbiamente.

Y sobre las “brutalidades” que dicen personas muy cercanas al Gobierno, como el Gordo Dan, el periodista le preguntó “¿por qué no dicen nada?” Cansado de tener que dar tantas explicaciones sin fundamentos, Adorni se evadió: “No hablamos proactivamente porque (Daniel Parisini, alias Gordo Dan) no es una persona que esté dentro de la estructura del Gobierno, está en su libertad de decir lo que quiera y como quiera, no podemos interferir”.

Entonces Laje le preguntó por qué el jefe de Gabinete y la propia hermana y secretaria general del Presidente llamaron a Luis Juez para disculparse ante los agravios deshumanizantes lanzados por Parisini. “Francos y Karina no se disculparon, se solidarizaron con Juez, no es lo mismo”. Como cuando Milei no “promocionó” sino sólo “difundió” la estafa de la memecoin $Libra.

“No tenemos nada que ver con esas declaraciones”, machacó Adorni. Y trastabilló una vez más al intentar aclarar que el ejército tuitero camuflado detrás de Las Fuerzas del Cielo “no deja de ser una parte que no pertenece al Gobierno, no tienen nada que ver con el Gobierno”. A esta altura, internamente Laje se destornillaba de la risa y, sin más que conversar, despidió al vocero presidencial y mandó una pausa. Bizarro, por donde se lo mire.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS